Tendencias

Lista de países de América Latina con la edad de pensión más baja: ¿dónde quedan?

¿Lo sabía? Este es el listado de países con menor edad de pensión. Colombia está en la posición número 4.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages / Halfpoint Images

Tras la aprobación de la reforma pensional en la Cámara de Representantes, con un consenso de 86 votos por el ‘Sí’ y 31 por el ‘No’, decidiendo dejar el texto del proyecto tal cual como venía del Senado, la ciudadanía mantiene diversas dudas sobre la iniciativa.

Siendo algunas de ellas qué pasaría con los fondos privados de pensión y si la edad para obtener el beneficio económico se verá modificada, lo que ya se confirmó que no ocurrirá.

Actualmente, en Colombia los hombres se pensionan a los 62 años y las mujeres a los 57, posicionando al país como el cuarto de América Latina con una menor edad para jubilarse.

Lea también:

¿Cuál es la edad para pensionarse en los diferentes países de América Latina?

Según los datos de los principales países de América Latina, los países con una menor edad para pensionarse serían Venezuela y Uruguay, caso contrario ocurre con Perú y México, que son los que manejan una edad más elevada para adquirir el beneficio.

Conozca aquí el listado de edades de pensión en los países de Latinoamérica:

  • Perú: Hombres y mujeres se pensionan a los 65 años.
  • México: Hombres y mujeres se pensionan a los 65 años.
  • Chile: Hombres se pensionan a los 65 años y las mujeres a los 60.
  • Brasil: Hombres se pensionan a los 65 años y las mujeres a los 60.
  • Cuba: Hombres se pensionan a los 65 años y las mujeres a los 60.
  • Argentina: Hombres se pensionan a los 65 años y las mujeres a los 60.
  • Panamá: Hombres se pensionan a los 62 años y las mujeres a los 57.
  • Colombia: Hombres se pensionan a los 62 años y las mujeres a los 57.
  • Paraguay: Hombres y mujeres se pensionan a los 60 años.
  • Uruguay: Hombres se pensionan a los 60 años y las mujeres a los 55.
  • Venezuela: Hombres se pensionan a los 60 años y las mujeres a los 55.

¿Para quiénes aplica la reforma pensional? Algunos seguirán con el modelo actual

Según expresa el texto, si no pasa nada que pueda frenar el proceso, la reforma empezará a regir desde el 1 de julio de 2025pero no aplicará para todos. Las excepciones están relacionadas con la cantidad de semanas cotizadas que tenga el ciudadano.

La reforma pensional NO aplicará para quienes hayan cotizado la siguiente cantidad de semanas al momento en que empiece a regir la reforma:

  • Las mujeres que han cotizado más de 750 semanas se quedarán con el régimen actual.
  • Los hombres que han cotizado más de 900 semanas se quedarán en el régimen actual.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad