Actualidad

JEP señaló a alcaldes y gobernadores por falta de avances en búsqueda de desaparecidos

La Sección de Ausencia de Reconocimiento indicó que evaluará citar al teniente Flover Argeny Torres luego de que informara conocer sitios donde los paramilitares lanzaron cuerpos en el Canal del Dique.

Foto: Cortesía JEP

Foto: Cortesía JEP

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP presentó la ruta metodológica que le ordenaron adelantar a distintas autoridades para avanzar en la búsqueda de desaparecidos y entre esas medidas se encuentra por ejemplo la realización el 3 de julio de una mesa técnica con presencia de las víctimas y el próximo 10 de julio una reunión de las entidades (como la Fiscalía, Medicina Legal o la Unidad de Búsqueda) con las organizaciones de víctimas.

“En este encuentro se explicará la metodología actual de identificación de personas dadas por desaparecidas y se aprovechará la oportunidad para recibir sus propuestas y articularlas con miras a mejorar el funcionamiento del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas”, mencionó el magistrado Raúl Sánchez.

Lea también:

Pero también, al ser indagados, los magistrados explicaron que las autoridades mayormente responsables por la falta de avances en la búsqueda y protección de cuerpos de posibles víctimas son los alcaldes y los gobernadores; también mencionaron el caso de Medicina Legal, pero enfatizaron en que más que falta de gestión, lo que vive esa entidad es una falta de recursos plausible para identificar cerca de 20.000 cuerpos que permanecen almacenados.

“Entre ellos Riosucio, el alcalde saliente, el alcalde de Aguachica muy conocido por los medios. El de Supía, pero ya se ha ido superando. La anterior administración de la alcaldía de Cúcuta, afortunadamente el alcalde actual está comprometido y superando las deficiencias”, expresó la magistrada María del Pilar Valencia.

Asimismo, abrió la puerta a un eventual llamado a declarar al exsubcomandante del Gaula de la Policía en Barranquilla, Flover Argeny Torres, luego de que en audiencia ante ese tribunal, informara su conocimiento de lugares donde los paramilitares lanzaron cuerpos al Canal del Dique en el marco de esa alianza criminal que Torres confesó.

“Efectivamente, hemos realizado una cartografía social y no solo a propósito de ese compareciente que podrá igualmente ser llamado, sino con otros de Justicia y Paz”, dijo Ramelli.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad