Actualidad

Gobernadoras del Valle y Chocó se pronuncian frente al planteamiento de bombardeos

Ambas mandatarias coinciden en que debe garantizarse la seguridad de la población civil.

la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y su homóloga del Chocó, Nubia Carolina Córdoba. Foto: Suministrada.

la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y su homóloga del Chocó, Nubia Carolina Córdoba. Foto: Suministrada.

En medio del debate sobre la petición de Asocapitales, de revisar la política de bombardeos, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y su homóloga del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, han expresado opiniones distintas respecto a la posibilidad de retomar estas acciones militares.

La mandataria vallecaucana ha enfatizado la necesidad de garantizar la protección de la población civil y los menores de edad reclutados por los grupos ilegales, en cualquier acción militar que se considere.

Le puede interesar

Ha subrayado que las organizaciones de derechos humanos también deben responsabilizar a las estructuras por sus métodos de ataque contra las comunidades.

“Ya los de las disidencias de las Farc están haciendo bombardeos con drones. Y allí no miran qué es lo que está pasando ni quiénes son. Entonces yo creo que ahí los derechos humanos deberían ser para todos”, señaló.

Además, propuso que se retomen los bombardeos, enfocándose en afectar infraestructuras ilegales, como la carretera construida por disidencias de la FARC que comunica al departamento del Cauca, atravesando Jamundí y concluyendo en el Naya.

“Tenemos una carretera que le sirve la ilegalidad y allí que no hay nada, que no hay personas, solo una infraestructura, yo creo que en ese caso debería haber bombardeos”, agregó.

Por otro lado, la gobernadora de Chocó ha manifestado su desacuerdo con la reanudación de los bombardeos, argumentando que dicha medida podría escalar aún más la violencia en la región.

Yo no creo que se deban volver a los bombardeos, creo que la violencia justamente tiene aún mucha posibilidad de escalarse. Aquí no estamos viendo ni un ápice de lo que realmente puede recrudecerse”, expreso.

En lugar de acciones militares, ha propuesto que, de cara a la COP16, se considere un escenario de paz, abogando por diálogos y un cese de hostilidades.

Ha instado a que se evalúe la verdadera voluntad de paz de los grupos armados ilegales que están en negociaciones con el Gobierno Nacional, de no tenerla, el Estado tendrá la obligación de responder adecuadamente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad