Ciudades

En Cúcuta se estaba orquestando un falso positivo judicial con habitante de calle: abogado

El plan buscaba generar estadísticas positivas a corto plazo.

Habitantes en condición de calle sobre la avenida 0 de Cúcuta / Foto: @juanpcohen

Habitantes en condición de calle sobre la avenida 0 de Cúcuta / Foto: @juanpcohen

Cúcuta

La polémica estrategia que se conoció en las últimas horas, se habría planteado meses atrás y buscaba la disminución de estadísticas de inseguridad en la ciudad de Cúcuta, en donde, según un abogado penalista, se tenía participación de la administración municipal e integrantes de la Fiscalía buscando dar resultados positivos a corto plazo por medio de la judicialización masiva de habitantes de calle.

“Yo supe de una cosa que me pareció macabra, y se trata de una iniciativa de la administración que consistía en ir a recoger 500 habitantes de calle y judicializarlos, mandarlos no sé a dónde y que eso redundara en las estadísticas, eso era un acuerdo entre alguien de la administración y alguien de la Fiscalía” contó el abogado Cristian Leal.

Más información

Añadió que “eso es macabro porque no solamente congestiona el sistema carcelario, sino que utiliza el derecho penal para fines populistas y me parece que la implementación de políticas equivocadas como esas es lo que nos lleva a situaciones tan lamentables como la que estamos viviendo”.

Aunque esta presunta estrategia fue descartada, el hecho que haya sido una opción ha generado malestar, teniendo en cuenta los constantes anuncios de la administración de brindar apoyo y acompañamiento a esta población.

Más información

Afortunadamente ese esfuerzo no se cristalizó, de eso ya hace algunos meses, no voy a entrar en detalles, pero sí quiero hacer notar que estaba en uno de los planes para reducir la criminalidad, y me parece que alguien capaz de concebir una idea de esas, no está realmente en el tema de cómo afrontar esto de manera seria” puntualizó Leal.

Trascendió que en esta situación se verían implicados un alto funcionario de la administración municipal, dos secretarios de despacho y un fiscal de Norte de Santander.

Más información

Hasta el momento no se ha dado un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades al respecto.

Defensores de los derechos humanos de habitante de calle exigen investigación

He venido recibiendo quejas de los mismos habitantes de calle de cómo los pueden estar utilizando para inflar cifras, en el caso más común es por ejemplo, incautación de drogas, que se presten para que les incauten cierta cantidad de drogas y de cierta manera puedan ser medianamente judicializados, les tomen la foto y así inflen los temas, algo que ellos mismos llaman falsos positivos por parte de la Policía. Estas denuncias yo en algún momento las allegué al mismo comandante de la Policía Metropolitana el mes pasado, todas en grupo por motivos de seguridad mía y de los habitantes de calle que me las confiaban” dijo Carlos Muñoz, abogado, veedor y defensor de los habitantes de calle.

Asegura que esta idea puede estar relacionada a las múltiples acciones criminales en las que se han visto vinculadas personas en condición de calle y a las que se buscaban soluciones inmediatas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad