La W RadioLa W Radio

Actualidad

Reforma laboral desata inconformidades en empresarios y sindicatos: esto reclaman

El contrato agropecuario y la eliminación de las garantías de asociación, negociación y huelga están los puntos que generan inconformidad en la SAC y la CUT. Jorge Bedoya y Fabio Arias hablaron en La W.

Reforma laboral desata inconformidades en empresarios y sindicatos: esto reclaman

Reforma laboral desata inconformidades en empresarios y sindicatos: esto reclaman

10:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1718382685_228_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Texto de la reforma laboral en Colombia: ‘Proyecto de Ley: Trabajo por el Cambio’. Foto: Senado.

En entrevista con La W, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) expusieron las inconformidades que tienen hacia la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, cuyo debate se sigue adelantando en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Le puede interesar:

El presidente de la SAC, Jorge Bedoya, se pronunció sobre el llamado “contrato agropecuario” que está incluido en la reforma y que, para el líder gremial, no solventará los grandes problemas de informalidad del campo colombiano, la cual alcanza el 84%.

Bedoya explicó: “Usted por la mañana está ordeñando vacas en una finca, por la tarde sale para otra y al final de la tarde puede estar trabajando en otro lugar. ¿Eso qué implicaría? Que puede tener tres empleadores o más el mismo día y que trabaja por horas, pero el Gobierno ha hecho caso omiso y el texto que discuten en la Comisión Séptima de la Cámara, tristemente, va a ser peor el remedio que la enfermedad”.

En ese sentido, el presidente del gremio de los agricultores hizo un llamado al Gobierno para que no se pierda la oportunidad que existe con la reforma laboral de mejorar las condiciones de los trabajadores del campo.

“Por favor analícenlo en detalle, sin afanes, que lo que vaya a salir, salga bien (…) la Comisión Séptima de la Cámara tiene un gran número de representantes que vienen de zonas rurales, así que guardamos la esperanza de que puedan entender y, sobre todo, acompañar este propósito”, aseguró,

Bedoya también indicó que se podría “perder una enorme oportunidad de contribuir a reducir la informalidad laboral en Colombia”.

Además, Bedoya aseguró que, pese a que la SAC se ha reunido con el Ministerio del Trabajo para armar el texto de lo que se presentaría dentro de la reforma laboral con respecto al “contrato agropecuario”, varias de las recomendaciones no se tuvieron en cuenta al final.

Por su parte, Fabio Arias, presidente de la CUT, también expresó sus reparos frente a la eliminación del texto en el cual se entregaban garantías de asociación, negociación y huelga que, sin duda, tienen impacto directo sobre los sindicatos del país.

Al respecto, Arias reiteró que, con dicha eliminación, se está faltando a las recomendaciones y estándares internacionales que en su momento realizó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Colombia ha ratificado los convenios que tienen que ver con la libertad de sindicales del 87 y el 98, los cuales deberían involucrarse en la reforma laboral: es decir, el derecho de asociación, a negociación y a la huelga prácticamente los han eliminado”, expresó.

Por eso, Arias contó que, para la CUT, “esto es un retroceso porque Colombia debe haber cumplido los compromisos internacionales de las recomendaciones de la OIT, OCDE, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos y del Departamento de Normas Laborales de Canadá”.

La CUT, siendo el sindicato más importante del país, también confirmó que, ante el escenario que se está presentando con la reforma laboral, insistirá en el Congreso de la República para que vuelvan a quedar cargados los artículos relacionados con el derecho colectivo, la libertad de sindicales y el derecho a la huelga. También advirtió que desde gobiernos anteriores como los de los expresidentes Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque se han incumplido acuerdos ligados directamente al sindicalismo, por lo que no se puede permitir que haya un nuevo retroceso para el sector.

Reforma laboral desata inconformidades en empresarios y sindicatos: esto reclaman

10:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1718382685_228_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad