La W RadioLa W Radio

Actualidad

María José Pizarro propone reunión con bancadas para salvar la reforma a la educación

María José Pizarro y David Luna, senadores de la República, hablaron con La W tras la ruptura del acuerdo para la aprobación de la reforma a la educación en Colombia. ¿Quién tuvo la culpa?

María José Pizarro propone reunión con bancadas para salvar la reforma a la educación

María José Pizarro propone reunión con bancadas para salvar la reforma a la educación

29:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1718368233_471_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

María José Pizarro. Foto: Colprensa

Los senadores de la República María José Pizarro y David Luna pasaron por los micrófonos de La W, con Julio Sánchez Cristo, para hablar de la ruptura del acuerdo entre Gobierno y oposición para la Ley Estatutaria para la educación.

Le puede interesar

Dicha ruptura se dio luego de que desde el Gobierno se cambiara el acuerdo con la oposición tras escuchar el llamado que hizo Fecode con su paro nacional el miércoles 12 de junio.

Ante esta situación, la senadora Pizarro destacó que hubo varios puntos en los que estuvieron de acuerdo con la oposición.

“Yo creo que hay puntos que no se dieron y eran importantes de parte y parte como la educación, la evaluación docente y la financiación pública. Ya habíamos avanzado, pero existen presiones de lado y lado”, sostuvo.

“Se nos informó por parte del senador Luna que radicarían su ponencia y nosotros haremos lo propio. Respetamos y valoramos lo hecho, no pudimos continuar, pero hicimos un gran avance”, añadió.

¿Hubo falta de tiempo para debatir la Ley Estatutaria?

A propósito de los tiempos, recordó que, si se quiere aprobar esta reforma a la educación, debe hacerse antes del 20 de junio, es decir, menos de una semana, razón por la que el Senado sesionará este sábado, 15 de junio; de lo contrario, tendrían que iniciar todo el proceso de nuevo.

Tuvimos muy poco tiempo en la Comisión Primera y el proyecto nos llegó en coma. Evidentemente, si el proyecto se hunde por tiempos, debemos retomar todo de nuevo y volverla a radicar”, aseguró.

De esta manera, la senadora del Pacto Histórico explicó que el Gobierno Nacional generó un vínculo estrecho con las organizaciones sociales, por lo que no pueden avanzar sin tenerlos en cuenta, en este caso a Fecode.

Si el movimiento estudiantil y los sindicatos de profesores presentan reparos, debemos escucharlos”, mencionó.

¿Por qué incumplieron los acuerdos?

Pizarro fue contundente al señalara que ellos, como bancada de Gobierno, no fueron quienes incumplieron, sino la oposición que se levantó de la mesa.

“Nosotros somos personas de palabra, no acepto que nos digan que rompimos el acuerdo”, expresó, destacando que la responsabilidad es de todas las bancadas en el Congreso.

“Si hubiéramos tenido más tiempo, habríamos tenido una mesa. ¿Por qué no nos reunimos las bancadas con los movimientos sociales y buscamos un acuerdo?”, propuso.

¿Qué dice la oposición?

El senador David Luna también habló en La W y coincidió con Pizarro en que hubo acuerdos positivos durante el trámite de la ley en el Congreso, sin embargo, señaló que cuando este llegó a la Plenaria del Senado, “hubo un paro de Fecode y sobre uno de los artículos nos sentamos a trabajar, pero sobre el otro no había puntos de acuerdo. Por esa razón, les dijimos que era imposible avanzar”.

Sobre la posición del sindicato de los maestros del país, Luna contó que él sostuvo conversaciones con Fecode varias veces, donde se evidenciaron las distancias que tienen en algunos puntos, “pero nos podemos poner de acuerdo en otros”.

De la misma manera, señaló sobre la financiación que esta puede ser preponderantemente para lo público, pero “cada estudiante debe elegir en dónde quiere hacerlo”.

“El tema de la financiación es posible resolverlos dándole la opción al estudiante de dónde quiere estudiar”

¿Por qué no avanzaron en un consenso con el Gobierno?

Finalmente, Luna indicó que sí se logró un consenso, razón por la que el proyecto avanzó en la Comisión Primera. Adicionalmente, “se logró oír al sindicato de los profesores sobre la evaluación, pero cuando se trató el sistema mixto, hubo distancias”.

Escuche a continuación el debate completo entre los senadores:

María José Pizarro propone reunión con bancadas para salvar la reforma a la educación

29:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1718368233_471_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad