Actualidad

Se rompe acuerdo sobre ley estatutaria de educación entre Gobierno y oposición

Luego de una reunión entre las diferentes bancadas, surgieron desacuerdos respecto a la distribución de los recursos en el sistema educativo.

Congreso de la República: Foto: Daniel Garzón Herazo / NurPhoto via Getty Images

Congreso de la República: Foto: Daniel Garzón Herazo / NurPhoto via Getty Images / Daniel Garzon Herazo

Este jueves 13 de junio se presentaron las dos ponencias positivas del proyecto de ley estatutaria de Educación que irán a cuarto debate en la plenaria del Senado, el último que tendría que superar para convertirse en ley. Sin embargo, aunque senadores de Gobierno y oposición intentaron llegar a un acuerdo para enviar un solo proyecto, no fue posible.

Ante ello, se radicaron dos ponencias positivas, una apoyada por la oposición y otra por el Gobierno. Se espera que las dos ponencias sean discutidas desde el próximo lunes en la plenaria del Senado.

Puede leer:

Cabe resaltar que durante la reunión que se llevó a cabo el pasado miércoles 12 de junio, se discutieron varios temas clave, logrando consensos y también desacuerdos. Así pues, entre los principales acuerdos alcanzados fueron: aclarar que el sistema educativo incluye tanto una oferta pública como una oferta privada; añadir un parágrafo al artículo 4 para ratificar que el SENA mantendrá su autonomía financiera y administrativa, modificar el artículo 39 para establecer que la evaluación docente es obligatoria y será regulada posteriormente a través de una ley ordinaria, incluir un nuevo artículo garantizando la financiación del SENA para cumplir con su misión y realizar varios ajustes en la redacción de la ponencia.

Por su lado, no se logró un consenso sobre la potestad presidencial en la distribución de los recursos en el sistema educativo. Por esta razón, la bancada del Gobierno, incluyendo a los senadores María José Pizarro y Carlos Alberto Benavides del Pacto Histórico, Aida Quilcue del Mais, Ariel Avila del Partido Verde, Julián Gallo de Comunes y la Ministra de Educación, decidieron radicar una ponencia independiente, que no fue consensuada.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad