Actualidad

Senado aprobó la reforma a la educación en tercer debate

Este proyecto, respaldado por todos los partidos políticos, ahora se enfrenta a su cuarto y último debate en la plenaria del Senado, necesario para convertirse en ley.

Senado de la República. Foto: (Colprensa - John Paz)

Senado de la República. Foto: (Colprensa - John Paz)

La Comisión Primera del Senado aprobó con 19 votos a favor y 0 en contra el proyecto de ley estatutaria que regula el derecho fundamental a la educación en Colombia.

El consenso alcanzado en torno a este proyecto no fue fácil de lograr. Se trató de una votación unánime, en la que 19 congresistas de la Comisión, incluyendo independientes, de Gobierno y de oposición, votaron a favor de los 44 artículos contenidos en la ponencia. Esto, a pesar de que en las últimas semanas el debate avanzaba lentamente, con múltiples sesiones canceladas.

Le puede interesar:

El acuerdo se alcanzó gracias a una enmienda al articulado que permitió unificar las dos ponencias radicadas (la de oposición y la de Gobierno), así como varias propuestas por los congresistas.

Esta aprobación llega después de varias semanas de debate, en las que múltiples sesiones fueron canceladas sin explicación aparente, generando incertidumbre sobre el futuro del proyecto.

Ahora, y pese a la aprobación, persiste la preocupación por los tiempos para sacar adelante el proyecto. Al tratarse de una ley estatutaria, tiene condiciones especiales para ser aprobada: debe hacerse en esta misma legislatura, y no en dos como una ley ordinaria.

Además, el Gobierno no puede llamar a sesiones extraordinarias para discutir y votar la iniciativa. La legislatura vence el próximo 20 de junio, fecha en la que ya deberá haberse aprobado en plenaria y conciliado entre lo aprobado tanto en Senado como en Cámara de Representantes.

Reacciones de los senadores ponentes

La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, celebró la decisión de la ministra de Educación, Aurora Vergara, de consensuar el proyecto. “Es importante que se haya entendido que este proyecto debe dejar espacio a que las diferentes visiones de la educación quepan”, afirmó Valencia.

El presidente de la Comisión Primera, Germán Blanco, destacó la relevancia de esta aprobación: “Hace 30 años no se aprobaba una Ley Estatutaria de Educación en Colombia. Con la conciliación que acaba de mostrar esta Comisión, todos los partidos acuerdan la construcción de una enmienda colectiva que es la que se acaba de votar”.

Asimismo, la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, subrayó el impacto transformador de esta reforma: “Este es el pilar inicial de un acuerdo nacional en distintos ámbitos y aspectos. La educación superior va a ser un derecho fundamental, absolutamente transformador”.

Finalmente, el senador David Luna, de Cambio Radical, también elogió la labor de la ministra Vergara: “Le hago un reconocimiento a la ministra sobre sus formas y el fondo, que nos permitió lograr un acuerdo. Todos los partidos pudimos sentarnos a dialogar. Este es un mensaje de esperanza para el país”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad