Regiones

Versiones encontradas sobre la caída del puente entre Barranquilla y Soledad

El Gobierno señala que la emergencia fue causada por problemas con tuberías de la zona, mientras que la empresa de acueducto niega la hipótesis.

Hundimiento de una placa del puente de la calle 30 en Soledad, Atlántico

Hundimiento de una placa del puente de la calle 30 en Soledad, Atlántico

Barranquilla

Este fin de semana se conoció más información sobre la emergencia que se registró el pasado viernes 31 de mayo con la caída del puente de la calle 30 entre Barranquilla y Soledad.

Las causas del colapso de la estructura mantienen enfrentadas las versiones del Instituto Nacional de Vías- Invías y de la empresa de acueducto Triple A, ya que, según inspecciones del Gobierno, se descartó que una falla generara el colapso del puente y aseguraron que el hecho esta relacionado con una tubería que permitió la filtración de agua.

De acuerdo con la entidad, el daño habría provocado una afectación progresiva del puente, una hipótesis que el operador del acueducto negó.

“Tras la inspección se determinó, preliminarmente, que la causa de esa socavación fue la rotura de la infraestructura de servicios públicos, donde se canalizaban aguas lluvias y negras, lo cual generó una filtración hacia la zona del terraplén que derivó en el arrastre de material y generó un vacío de 5 o 6 metros, lo que hizo que colapsara una parte de este”, señaló el Invías.

Le podría interesar:

Por la situación se estableció un plan de atención para la emergencia después de mesas técnicas en el territorio, en el que se determinó que la empresa de servicios públicos Triple A S.A. E.S.P. realizará las obras de reparación del colector afectado y recuperación de la banca. Para los trabajos se estima inicialmente un periodo de cierre total de la vía de 2 meses.

Para la intervención, se emitirán permisos por parte del Ministerio de Transporte, mientras se adelantan actividades de control y cierres preventivos, contando con el apoyo de la Policía Nacional y de agentes de tránsito locales.

Por la emergencia, gremios del Atlántico también hicieron un llamado para intervenir otros puentes que se encuentran por fuera de concesiones como el de la Avenida Olaya Herrera que comunica con el municipio de Puerto Colombia.

Por su parte, las autoridades departamentales entregaron un balance de salud de los 3 lesionados que permanecen en centros médicos de Barranquilla, mencionando que están estables y permanecen bajo revisión médica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad