Tendencias

Las 5 ramas de la medicina más costosas para estudiar en Colombia: ¿En dónde las ofrecen?

¿Quiere especializarse en alguna rama de la medicina? Estas serían las más costosas.

Médico sentado con su paciente y mostrando sus radiografías en una tableta digital (Getty Images)

Médico sentado con su paciente y mostrando sus radiografías en una tableta digital (Getty Images) / Kobus Louw

Medicina se ha posicionado como una de las carreras más llamativas para los jóvenes, pues además de estar catalogada como una de las de mayor complejidad, el reconocimiento de ser denominado un “profesional de la salud” también acaba siendo motivo de peso para encaminar a los estudiantes por este camino, con todas las aristas y especializaciones que este conlleva.

En Colombia existen 316 Instituciones de Educación Superior y 66 de ellas tienen la Acreditación Institucional de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, el cual, en el ámbito de educación en ciencias de la salud, cuenta con una Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, de la que hacen parte 55 universidades de todo el país.

Posteriormente, cuando se encuentra estudiando la carrera de Medicina, o posterior a terminarla, el pensamiento más común es “¿en qué me voy a especializar?”, y es que esta se convierte también en una de las decisiones más relevantes ya que se debe analizar la afinidad con cada una de estas, así como de las posibilidades de ejercerlas en el mundo laboral, para que la vocación y la economía se vean saldadas allí.

Lea también:

Ramas de la medicina más caras para estudiar

Es importante recordar que más que la especialidad o la maestría elegida, lo que influye en el valor económico es el centro donde se imparte la educación, es decir, la universidad o instituto donde se vaya a estudiar.

Sin embargo, las especialidades se agrupan en distintas áreas de la medicina, teniendo algunas en su listado que pueden llegar a acarrear unos gastos más elevados, por lo que implica su educación. Según la Universidad del Bosque, una de las mejores rankeadas en el sector salud, estas son:

  • Rama clínica: Se trata del tipo de medicina en el que el profesional realiza un diagnóstico, propone y pone en práctica un tratamiento. Incluye la mayoría de especializaciones y suele ser la base de la que se parte para redirigir hacia otro tipo de profesionales cuando no es posible un tratamiento directo de su parte.
  • Rama quirúrgica: Es aquella que se dedica principalmente al tratamiento de un problema diagnosticado, bien sea retirando o extirpando a través de un procedimiento la causa del problema de salud o un órgano, o instaurando algunos dispositivos que puedan mejorar su funcionamiento.
  • Rama médico-quirúrgica: Es la rama en la que se emplean procedimientos quirúrgicos y clínicos. Es el caso de algunas especialidades muy reconocidas como la oftalmología.
  • Laboratorio: Son las especialidades que dan apoyo a todos los demás médicos porque realizan diagnósticos o sugieren tratamientos. Se trabajan a partir del análisis o muestras de elementos como sangre, orina, heces, fluidos, biopsias o pruebas con imágenes diagnósticas como por ejemplo las resonancias magnéticas, las placas o los TAC.
  • Medicina forense: Es la rama que estudia la causa de la enfermedad y muerte. Su objetivo es valorar la existencia de lesiones o causas distintas a las naturales al momento de fallecer. Esta especialidad es altamente valorada para determinar actividades delictivas o investigar casos específicos en entidades como la Polícia, Medicina Legal y demás similares.

Si bien, el estudio reveló estos resultados, todas las especialidades médicas tienen buenas expectativas de ingreso salarial, por lo que este no debe ser un factor determinante.

¿Dónde estudiar estas especialidades?

Todos estos posgrados pueden ser estudiados en Colombia, en caso de querer estudiarlas en el país, algunas de las instituciones de educación superior de alta calidad que ofrecen variedad de especialidades en áreas de la salud, incluyendo algunas de estas, son:

  • Universidad Javeriana
  • Universidad de la Sabana
  • Universidad del Rosario
  • Universidad Pontificia Bolivariana
  • Universidad CES
  • Universidad El Bosque
  • Universidad ICESI
  • Universidad de Antioquia
  • Universidad Militar Nueva Granada
  • Universidad del Valle
  • Fundación Universitaria del Área Andina
  • Universidad Metropolitana de Barranquilla
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad