Actualidad

Dos empresas colombianas entre las más influyentes, según listado internacional: ¿cuáles?

Se trata de una empresa caleña y de una colombo-brasileña. Conozca aquí cuáles son y por qué.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages / mirsad sarajlic

Como es su costumbre cada año, la revista Time publicó el listado de las 100 empresas más influyentes del mundo, reconociendo su impacto a base de métricas como relevancia, impacto, innovación, liderazgo y éxito, por medio de encuestas, entrevistas y criterio de la ciudadanía.

Es importante destacar que esta medición se basa específicamente en la influencia de la empresa, a diferencia de otros rankings enfocados a las ventas y valor en el mercado.

En la lista se pueden encontrar empresas reconocidas a nivel mundial, desde tecnológicas y del sector petrolero, hasta unas más pequeñas que van al alza, entre ellas dos de origen colombiano, que son las que ponen la cuota latinoamericana en el top 100.

Lea también:

Las empresas colombianas en la lista

Las empresas líderes se destacan principalmente por la disrupción e innovación en sus estándares, algunas del listado son Google, Amazon, Microsoft, TikTok y Disney, entre otras.

Latinoamérica también hace presencia en el listado, con dos empresas, una colombiana y otra colombo-brasileña.

Rappi

Ubicada en la sección de ‘Líderes’, se trata de la empresa de domicilios fundada por caleños en 2015, que ha expandido sus servicios hasta convertirse en una de las más usadas por millones en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Venezuela y Colombia, logrando satisfacer las necesidades de los clientes e impulsando el empleo en la región.

Nubank

Ubicada en la sección de ‘Titantes’, es la institución financiera más influyente de América Latina, este neobanco fundado por el colombiano David Vélez y la brasileña Cristina Junqueira, en la ciudad de São Paulo, Brasil, ha logrado incluirse en la lista avaluándose en $58.200 dólares.

Otras empresas

Otras de las empresas del listado más destacadas son el Inter de Miami, equipo donde juega el argentino, Lionel Messi, y cuyo dueño es el futbolista David Beckham.

Asimismo, aparecen en el listado también BMW, Toyota, Xiaomi, Huawei, Pfizer, OpenAI, Rare Beauty, entre otras más.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad