Actualidad

Proceso Uribe y Cadena: Enrique Pardo Hasche no aceptó cargos de soborno y fraude procesal

El abogado Samuel Arturo Sánchez Cañón, quien fue el abogado del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, también se declaró inocente.

Enrique Pardo Hasche. Foto: Colprensa / CAMILA DÍAZ

Enrique Pardo Hasche. Foto: Colprensa / CAMILA DÍAZ(Thot)

Ante el juez 35 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, Enrique Pardo Hasche y Samuel Arturo Sánchez Cañón no aceptaron los cargos de soborno en actuación penal y fraude procesal que les imputó la Fiscalía, por hechos relacionados con los procesos que se adelantan contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez y el abogado Diego Cadena, por presunta manipulación de testigos.

Según narró el fiscal Daniel Hernández, Enrique Pardo Hasche y Samuel Arturo Sánchez Cañón presionaron al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, para que supuestamente accediera a los ofrecimientos que le estaba haciendo el abogado Diego Cadena.

Añadió que Pardo Hasche, quien se encontraba privado de la libertad en la misma cárcel que Monsalve (La Picota), influyó en él para que aceptara las prebendas que, presuntamente, le ofrecía Cadena buscando que se retractara de las afirmaciones hechas contra el exsenador Uribe Vélez y su hermano, Santiago Uribe Vélez.

Le puede interesar

Señaló Hernández que Pardo Hasche le insistió en que aceptara firmar la retractación que iba dirigida a la Corte Suprema de Justicia porque incluso calificó al también expresidente como ‘dios’.

“Las presiones que ejercía el señor Pardo Hasche desde el interior de la celda del señor Juan Guillermo Monsalve se basaron en el sentido de decirle que se aliara al ‘mejor bando posible’, ‘que Álvaro Uribe era dios en la tierra’ (...) que él tenía que acogerse a los ofrecimientos que le había hecho el doctor Diego Cadena pues provenían de Álvaro Uribe Vélez”, dijo el fiscal Hernández.

Explicó que Pardo Hasche. supuestamente. se encargó de insistirle a Monsalve para que aceptara los sobornos y que eso, se puede considerar como un apoyo a las labores que aparentemente se dedicaba el abogado Cadena.

“Generar que el señor Juan Guillermo Monsalve pudiera cambiar su versión, lógicamente eso lo puede usted tomar como el apoyo a generar un ofrecimiento, una dádiva y, en este caso, posibles beneficios judiciales”.

Argumentó que entre las supuestas prebendas que le ofrecía Cadena a Monsalve, estaba la gestión para que su caso fuera revisado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) al igual que, mejores condiciones en la cárcel.

“Se buscaba generar una presión en el ciudadano Juan Guillermo Monsalve. Un miedo que lo llevara a tomar la decisión de enviar, retractar y falsear su declaración”, afirmó el fiscal Hernández.

Ninguno de los procesados aceptó los cargos, por lo que se declararon inocentes y quedaron formalmente imputados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad