Actualidad

La pelea de pilotos contra Amarilo por construcción en Guaymaral: admiten acción popular

La Asociación aseguró que el proyecto es riesgoso y esperan que se revoque la licencia.

Aeropuerto de Guaymaral

Aeropuerto de Guaymaral

La W conoció que el juzgado 67 administrativo de Bogotá admitió una acción popular interpuesta por la Asociación de Pilotos y Propietarios de Aeronaves (AOPA) en contra de la constructora Amarilo, con la que, según ellos, buscan evitar una tragedia en el proyecto inmobiliario que se construye cerca del Aeropuerto de Guaymaral, debido al ruido y los riesgos de hacer un proyecto cerca de un aeropuerto.

La Asociación asegura que el proyecto Hacienda El Bosque será construido en una zona que cuenta con concepto desfavorable por parte de la Aeronáutica Civil desde el año 2016, dado que no está permitido construir vivienda si los niveles de ruido superan los 65 decibeles. Según la Asociación, pese a eso, la Curaduría le otorgó la licencia.

Más información

Con esto, esperan que se revoque la licencia.

Además, la Asociación agregó lo siguiente:

  • “Amarilo no está informando de manera suficiente a los posibles compradores sobre la cercanía de la urbanización al aeropuerto; los posibles riesgos de vivir al lado de un aeropuerto; sobre las operaciones permanentes durante el día de escuelas de aviación, empresas de aviación no regular y operaciones de las instituciones de policía y el ejército, así como de aviación privada. Además, por la misma esencia de la operación, el ruido aeronáutico es otro de los factores que afectaría la tranquilidad de los futuros residentes”.

Además, solicitó concepto al consultor experto en seguridad To70 y, según ellos, concluyó que la edificación representa un peligro para las operaciones de aeronaves monomotor en caso de que se presente la pérdida de motor en despegue, debido a que las torres se encuentran en la ruta de planeo para aterrizaje de emergencia, limitando el campo de acción de las tripulaciones.

  • “El interés de la Asociación de Pilotos y Propietarios de Aeronaves (AOPA) no es oponerse al desarrollo de la ciudad, ni a la construcción de nuevas urbanizaciones en la zona norte de Bogotá. Lo que se quiere prevenir es la ocurrencia de un desastre futuro, y que los proyectos se desarrollen en zonas confiables y seguras para la ciudadanía, que además se ajusten a estudios rigurosos de riesgo con el fin de promover un adecuado desarrollo urbanístico”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad