Economía

Preocupante: salarios en Colombia no están aumentando con respecto al IPC, según estudio

Los ingresos de los colombianos no están siendo equivalentes a sus gastos básicos y los indicarores empiezan a ir a la baja. Conozca aquí las cifras.

El truco más efectivo para ahorrar dinero - Getty Images

El truco más efectivo para ahorrar dinero - Getty Images / Nelson Hernandez Chitiva

El tema del incremento salarial es uno de los que mayor controversia genera cada fin y comienzo de año, pues logra poner en enfrentamientos al gremio de los empresarios con el de los trabajadores, quienes pocas veces logran llegar a un acuerdo sobre qué porcentaje es el mejor para la ciudadanía.

Es importante destacar que, a la hora de registrar el aumento, es necesario ver temáticas de coyuntura económica, como los niveles de inflación del país, costo de vida y demás características como el aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC).

Sobre el tema, el Observatorio Fiscal y el Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana llevó a cabo un estudio donde se analizó la evolución del mercado laboral en Colombia entre 2013 y 2023, demostrando que la mejora de los salarios no ha sido beneficiosa, y, al contrario, han logrado oscurecer el panorama de ingresos.

Lea también:

El panorama es peor aún para quienes trabajan de forma informal, pues sus indicadores han caído al nivel de contar con un ingreso minúsculo.

¿Qué está pasando con los salarios en Colombia?

Según el informe, “podemos concluir que el salario promedio de todos los colombianos se mantiene relativamente constante (1,39 vs 1,37) por el aumento de la formalidad, más no porque los ingresos promedio hayan mejorado en la formalidad o en la informalidad”.

Asimismo, se revela que cada vez son más las personas que ganan el salario mínimo, pero esto no es una buena noticia, pues el indicador muestra que el porcentaje de personas que ganan entre 1 y 3 SMLMV ha ido decreciendo.

¿Cómo están las cifras?

Las cifras del estudio de la Universidad Javeriana demuestran que:

  • En 2013, el 5% de los trabajadores ganaba el mínimo, ahora en 2023 la proporción subió al 11%; sin embargo, el porcentaje de quienes ganan entre 1 y 3 salarios mínimos bajó del 41% al 34% y tiene tendencia a seguir a la baja.

Por su parte, en cuanto a los ingresos, el estudio demuestra que los trabajadores que ganan menos del salario mínimo siguen siendo la gran mayoría de la población.

  • Colombianos que ganan menos de 1 SMLMV: 45%.
  • Colombianos que ganan de 3 a 5 SMLMV: 5%
  • Colombianos que ganan de 5 a 10 SMLMV: 3%
  • Colombianos que ganan más de 10 SMLMV: 1%

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad