La W RadioLa W Radio

Economía

Análisis: así se resolvería el lío para la administración de los recursos de las pensiones

El analista Kevin Hartmann se pronunció en La W acerca de la nueva controversia suscitada después de que la reforma pensional pasara a cuarto debate en la Cámara de Representantes.

Análisis: así se resolvería el lío para la administración de los recursos de las pensiones

Análisis: así se resolvería el lío para la administración de los recursos de las pensiones

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1716560868726/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Reforma pensional en Colombia. Foto: Peter Dazeley / Getty Images

Resolver el lío de la conformación del comité para administrar recursos de pensiones

En diálogo con La W, el analista Kevin Hartmann se pronunció acerca de la nueva controversia suscitada después de que la reforma pensional pasara a cuarto debate en la Cámara de Representantes.

Lea también:

La polémica surgió después de que trascendiera que la ponencia le permitiría al presidente Gustavo Petro elegir a los expertos que conformarán el comité para el manejo de los recursos de las pensiones, siendo el Banco de la República el encargado para esa tarea.

Adicionalmente, W Radio conoció una carta que el Banco de la República le envió al representante Víctor Salcedo en la que califican como inadecuado que sean ellos quienes elijan al mencionado comité.

Al respecto, Hartmann hizo un análisis sobre cómo resolver la administración del fondo donde se ahorrarán las pensiones de los colombianos, teniendo en cuenta que el Banco de la República y su junta no pueden ponerse a nombrar un comité o un grupo que se dedique a esto.

Para Hartmann, es importante señalar que el Fondo de Ahorro Colectivo –que, a su juicio, debió llamarse el Fondo de las Generaciones Futuras–, esencialmente es un fondo que capitaliza una serie de recursos para que, el día de mañana, las personas que entren al nuevo sistema tengan una especie de garantía y de respaldo a través de ese capital financiado en el tiempo de que sus pensiones van a poder ser pagadas en el componente de pago de Colpensiones.

“Lo que trata de hacer es garantizar el pago del componente por pensiones, al menos parcialmente a las personas, que se van a causar en unos 20 o 30 años”, precisó.

Así, explicó que ese fondo tiene un cuerpo directivo que, es importante precisar, no es el que va a administrar directamente los recursos: “Una cosa es la gestión de los portafolios y de los activos, que seguramente estará a cargo de un gestor profesional, y otra cosa es la dirección de ese fondo respecto a las políticas de inversión que ese gestor tiene que hacer”.

De ese modo, Hartmann aclaró que ese comité directivo no es el que va a coger el dinero y decidir en qué invertirlo, sino que intentará crear una política general que le dirá a los gestores cómo se está comportando el mercado, cuáles son las tasas de retorno agregadas de esos activos, cómo construir el portafolio de inversión del fondo. Entre tanto, el gestor decidirá cómo se hace y seguramente le rendirá cuentas a este comité directivo, como funciona en países como Canadá.

Análisis: así se resolvería el lío para la administración de los recursos de las pensiones

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1716560868726/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad