Judicial

ONU ha recibido más de 60 denuncias de asesinato de líderes sociales este año

Los departamentos más críticos de acuerdo con el informe de las Naciones Unidas siguen siendo el Cauca, Antioquia y otras zonas.

Juliette de Rivero . Foto: ONU

Juliette de Rivero . Foto: ONU / Victor Huerfano

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en su más reciente informe, reveló que ha recibido un total de 64 denuncias de asesinatos de líderes sociales en Colombia durante lo que va de este 2024. En el análisis de las alertas recibidas, señalaron que 41 casos continúan en estudio.

Predominantemente, los líderes asesinados eran campesinos, pero también de comunidades afrodescendientes, al menos 6 indígenas y un defensor de la comunidad LGBTI.

Le puede interesar:

De acuerdo con el documento de las Naciones Unidas, la mayoría de los líderes asesinados eran defensores comunitarios, predominantemente de Juntas de Acción Comunal (JAC) con un 30% de los casos, en segundo lugar los más afectados han sido los líderes campesinos (22%), y en un tercer lugar,defensores y promotores de derechos económicos, sociales y culturales (15%).

En el ámbito territorial, los departamentos que siguen generando la mayor preocupación por la masividad de estos crímenes son el departamento del Cauca con 10 de las denuncias de asesinato de personas consideradas líderes sociales, seguido por Arauca con 7 de los casos y Valle del Cauca con 5 alertas por estos homicidios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad