Tendencias

¿Lo despidieron sin justa causa? Así puede calcular la indemnización en 2024

Le contamos qué dice el Código Sustantivo del Trabajo (CST) frente este tema y cómo se calcularía.

Hombre despedido sin justa causa. En el círculo, dinero colombiano (GettyImages)

Hombre despedido sin justa causa. En el círculo, dinero colombiano (GettyImages)

Cuando el empleador decide finalizar un contrato laboral a término definido o indefinido, el trabajador tendrá derecho a que se le reconozca el pago de su liquidación, la cual contiene todo lo relacionado con cesantías, intereses sobre cesantías, primas tanto de primer como segundo semestre y vacaciones por el tiempo laborado; sin embargo, cuando la terminación sucede sin justa causa, es decir, por decisión unilateral de la compañía sin un motivo aparente, esta deberá pagar a su trabajador no solo lo correspondiente a la liquidación, sino también una indemnización.

De acuerdo con lo explicado al Código Sustantivo del Trabajo (CST), la indemnización “comprende el lucro cesante y el daño emergente” ocasionado hacia el empleado y el monto a pagar dependerá del tipo de contrato, así como del tiempo que permaneció en la compañía.

Le puede interesar

¿De cuánto es la indemnización por terminación de un contrato sin justa causa?

El Código Sustantivo del Trabajo en su artículo 64 señala los montos que deben ser reconocidos a un trabajador por la finalización de un contrato sin justa causa; en ese sentido, serían los siguientes:

Contrato a término fijo:

  • Para quien suscribió un contrato a término fijo, el valor de la indemnización corresponderá al tiempo restante para cumplir el plazo establecido en el contrato o en su defecto, “del lapso determinado por la duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la indemnización no será inferior a 15 días”, sugieren.

Contrato a término indefinido:

La indemnización para este tipo de contratos dependerá del salario que se devengue y del tiempo en el servicio laborado; por lo tanto, funciona de la siguiente manera:

  • Quien devengue mensualmente menos de 10 salarios mínimos, es decir, $13′000.000 COP, recibirá de indemnización 30 días de salario cuando su tiempo de permanencia en la compañía sea inferior a 1 año. Sin embargo, aquel que estuviese más de este periodo, se le pagarán, adicionalmente, 20 días de salario, “por cada uno de los años de servicio subsiguientes”, explica la entidad.
  • Ahora bien, aquella persona que gane más de 10 salarios mínimos al mes, la empresa deberá pagar por indemnización 20 días de salario si el empleado trabajó menos de 1 año; no obstante, si este periodo de tiempo es mayor, se le adicionará 15 días de salario por cada año de servicio.

En ese orden de ideas, una persona que trabajó en una misma empresa por 3 años y ganara hipotéticamente $2′000.000 COP mensuales, recibirá como indemnización lo siguiente:

  • $2′000.000 COP correspondiente al primer año.
  • $1′333.320 COP por el segundo año.
  • $1′333.320 por el tercer año.

Por lo tanto, recibiría en total $4′666.640 COP por concepto de indemnización. Es importante resaltar, que para saber el valor correspondiente a los 20 días adicionales por el segundo y tercer año trabajado, se debe calcular el día de salario y multiplicarlo por 20.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad