Actualidad

Defensoría reitera llamado al Gobierno y pide acciones urgentes por violencia en el Cauca

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, reprochó y rechazó el ataque que dejó dos personas muertas y un herido.

Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Desde la Defensoría del Pueblo expresaron su rechazo el ataque terrorista que hasta el momento deja como saldo a dos personas fallecidas, entre ellas, un niño de 12 años, y otra gravemente herida en hechos ocurridos en el municipio de Miranda, Cauca.

”Es triste e inaceptable que un niño haya muerto a causa de acciones tan reprochables como poner una bomba en una vía principal y de acceso al municipio de Miranda, en el norte del Cauca. Este tipo de acción contra la población civil es una aberrante infracción al derecho internacional humanitario y vulnera, entre otros, los principios de distinción y de humanidad. Reprochamos y rechazamos tan cobarde ataque”, aseguró el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Le puede interesar:

Frente a esta situación, reiteraron su llamado al gobierno, específicamente al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, para que convoque una sesión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprat), teniendo en cuenta la cantidad de hechos de violencia en el departamento, particularmente en la zona norte”.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ya le hicimos la solicitud y se la reiteramos, debe convocar con prontitud una sesión extraordinaria de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas, dados los reiterados hechos de violencia en el Cauca, especialmente en el norte del departamento. Es fundamental que las instituciones se reúnan para que implementen acciones urgentes”, añadió Carlos Camargo Assis.

Desde la entidad advirtieron que el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría emitió en el 2023 cuatro alertas tempranas para el Cauca, una de ellas para Miranda, donde fueron advertidos enfrentamientos con interposición de la población civil, desplazamiento forzado, contaminación con minas antipersonal, reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes, entre otras situaciones que ponen en un alto nivel de riesgo a la población civil”.

Los niños, niñas y adolescentes están pagando las consecuencias, no es posible que sean los que en mayor medida estén expuestos al reclutamiento forzado, a actos terroristas, entre otros, lo cual cercena sus proyectos de vida”, manifestó el defensor del Pueblo.

El defensor del Pueblo finalizó reiterando su llamado enfático a los actores armados ilegales y al aparato estatal: “Absténganse de involucrar a la población civil en sus acciones violentas. Además, toda la institucionalidad del Estado debe comprometerse con acciones concretas para que la niñez y la infancia queden por fuera del conflicto armado, y en tal sentido se pueda garantizar su protección constitucional reforzada, hacemos extensivo nuestro mensaje de solidaridad con la otra víctima fatal y las demás personas que resultaron afectadas por el acto terrorista”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad