¿Cuál fue el comportamiento de la economía en Colombia en los primeros meses de 2024?
La industria manufacturera, el comercio y la agricultura fueron algunos de los sectores contribuyeron en la caída de Indicador de Seguimiento de la Economía para marzo.

Peso colombiano / Getty Images / Andrzej Rostek
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que para este primer trimestre de 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento del 0,7%, siendo un 1,1% más que el trimestre inmediatamente anterior, pero es inferior al 2,7% registrado para el mismo periodo en 2023.
Más de economía
Si bien los datos están por encima de las proyecciones más bajas entregadas por analistas que preveían un -0,2%, sigue estando lejos de las proyecciones más optimistas que planteaban la cifra en hasta un 1,1%.
Por su parte, el Indicador de Seguimiento a la Economía (IES) registró una contracción del 1,5% para marzo, jalonado principalmente por el comportamiento de la industria manufacturera; el comercio y transporte; y agricultura.
Según el Dane, 6 de las 12 ramas económicas registraron comportamientos negativos. Tal y es el caso de industria manufacturera que cayó 5,9%, actividades financieras y seguros decreció 3%; Información y comunicación cayó 1,6%; la explotación de minas y canteras decreció 1,5%; comercio, transporte y alojamiento registró un -0,8% y las actividades profesionales y científicas -0,2%.
Entre las 6 ramas restantes que más contribuyeron al crecimiento del PIB fueron Agricultura, con 5,5%; administración pública, con un 5,3%; y las actividades artísticas y de entretenimiento, con un 5,2%.
Enfoque del gasto primer trimestre
Durante el primer trimestre de este año, el PIB estuvo respaldado por el comportamiento del componente de gasto. El gasto de consumo final aumentó 0,4%; la formación bruta de capital tuvo un comportamiento negativo con un -13,4%; las exportaciones aumentaron 0,7%, mientras que las importaciones fueron de -12,9%.