Borrón y cuenta nueva 2.0: ¿Cuáles serían los beneficios si la aprueban?
La ley Borrón y cuenta nueva beneficiaría a más de 5 millones de colombianos que están reportados como morosos en las centrales de riesgo.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Andrzej Rostek
En el Congreso de la República se sigue debatiendo la ley estatutaria que busca dar una nueva oportunidad a deudores morosos para que se pongan al día con sus obligaciones sin que se afecte su historial crediticio.
Vea aquí
Se estima que de aprobarse esta ley se beneficiarían a 5 millones de colombianos que están reportados en las centrales de riesgo como morosas o con un reporte negativo.
Beneficios de la ley Borrón y cuenta nueva 2.0
Todas las personas que paguen su deuda durante el año de transición estipulado serían retiradas de las centrales de riesgo inmediatamente y sin tener que hacer otros procedimientos o solicitudes.
¿Qué pasa con las personas que tienen un reporte financiero negativo?
Cualquier persona que tenga una cuenta (ahorros o corriente) u obligación con un banco es reportada a las centrales de riesgo, sin embargo, este puede ser positivo o negativo.
Quienes no cumplen con sus obligaciones, tienen una calificación negativa y en muchos casos no pueden acceder a créditos o préstamos bancarios.
Cabe recordar que esta ley debe quedar aprobada tanto en Cámara como en Senado a más tardar el 20 de julio de 2024, fecha límite para que sea efectiva.
Requisitos de los deudores para acceder a la ley
- Deben tener una deuda menor a 25 SMMLV.
- Realizar un acuerdo de pago con el banco o entidad financiera para sanear la deuda.
- Que el primer retraso se haya presentado hace más de dos años.