Estos son los mitos y verdades sobre el asma: inhaladores, alimentos, medicamentos y más
Según Andrés Puerto, médico especialista en alergias, el asma no solo se manifiesta como episodios de ahogo repentino, sino que también puede presentarse con tos crónica o dificultad para respirar durante el ejercicio.

Asma, imagen de referencia. Foto: Getty Images. / SEBASTIAN KAULITZKI/SCIENCE PHOT
El doctor Andrés Puerto, médico especialista en alergias, ofreció habló en entrevista para el programa Salud y Algo Más de W Radio, y entregó detalles del asma, una condición que afecta a millones en todo el mundo. Puerto, quien es médico de la Universidad Industrial de Santander y alergólogo clínico de la Universidad de Antioquia, destacó la importancia de la atención especializada en el manejo de este diagnóstico.
El doctor explicó que el asma es una enfermedad caracterizada por una inflamación crónica de las vías respiratorias inferiores, con síntomas que incluyen tos, dificultad para respirar, presión en el pecho y silbidos respiratorios. Contrario a la creencia común, el asma no solo se manifiesta como episodios de ahogo repentino, sino que también puede presentarse con tos crónica o dificultad para respirar durante el ejercicio.
En principio, explicó que el asma es una enfermedad caracterizada por una “inflamación crónica de las vías respiratorias inferiores”, con síntomas que incluyen “tos, dificultad para respirar, presión en el pecho y silbidos respiratorios”.
Le puede interesar:
Además, advirtió que, contrario a la creencia común, el asma no solo se manifiesta con “episodios de ahogo repentino”, sino que también puede presentarse con “tos crónica o dificultad para respirar durante el ejercicio”.
Respecto a la identificación del asma, Puerto enfatizó la importancia de una “evaluación médica completa”, que incluya “pruebas específicas para determinar la presencia y gravedad del asma”.
Por otro lado, comentó que el asma tiene un “componente genético”, aunque también puede ser adquirido, y que ciertos factores ambientales y de estilo de vida pueden desencadenar o empeorar los síntomas.
Tipos de asma
Sobre los tipos de asma, el especialista explicó que existen diversas clasificaciones según los “factores desencadenantes y las características de la enfermedad”, incluyendo el “asma alérgica”, el “asma asociada a enfermedades como la obesidad” y el “asma inducida por el ejercicio”.
¿Cuál es el tratamiento del asma?
En cuanto al tratamiento, el Dr. Puerto aclaró que si bien no existe una “cura definitiva para el asma”, los “medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente”. Es por eso que destacó la importancia de la “educación” tanto para pacientes como para padres, especialmente en el “manejo de los medicamentos y la prevención de crisis asmáticas”.
En respuesta a preguntas sobre remedios caseros y alimentación, el especialista advirtió que no hay “evidencia científica que respalde el uso de remedios caseros” y que la “alimentación no está contraindicada para los pacientes con asma”, a menos que exista una “alergia alimentaria conocida”.
Finalmente, respondió a preguntas sobre el uso de inhaladores, los ataques de asma, la herencia genética y la práctica de deportes acuáticos, brindando “información detallada y consejos útiles” para aquellos que viven con esta condición.
Estos son los mitos y verdades sobre el asma: inhaladores, alimentos, medicamentos y más
04:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles