Enfermedades cardiovasculares y diabetes en adultos mayores: ¿Qué impacto tiene la salud oral?
En el marco del Día Mundial de la Salud Oral, se conocieron indicadores alarmantes en esta materia para los adultos mayores en Colombia.

Imagen de referencia de consulta odontológica. Foto: Getty Images. / SeventyFour
A propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Oral, que se realiza el 20 de marzo de 2024, con el objetivo de concientizar sobre la importancia del cuidado dental y la prevención; se conocieron indicadores alarmantes en esta materia para los adultos mayores en Colombia.
Le podría interesar:
Al respecto, expertos señalan que junto a los niños, la tercera edad es el grupo poblacional que requiere especial cuidado bucodental por el envejecimiento dental. Los adultos mayores, con la edad, descuidan los controles y tratamientos dentro de su higiene oral y esto va en detrimento de su calidad de vida y su salud.
Según estudios médicos, una deficiente salud oral se relaciona cada vez con más frecuencia con enfermedades cardiovasculares y diabetes, sobre todo en adultos mayores.
Dicen los datos recabados que las bacterias generadas por la ausencia de higiene oral son capaces de ingresar a través del torrente sanguíneo generando inflamación cardíaca, lo que podría tener graves consecuencias, como una trombosis.
De igual manera, pueden llegar a las vías respiratorias, produciendo enfermedades pulmonares como neumonía, EPOC y bronquitis.
¿Cómo está la salud dental de los adultos mayores en Colombia?
En Colombia, 98,46 % de los adultos entre 45 y 64 años, ha experimentado caries según el IV Estudio Nacional de Salud Bucal.
Los profesionales resaltan que, al ser los dientes los responsables de darle estabilidad a la cabeza y a su vez a todo el cuerpo, cuando una persona tiene edentulismo, es decir, pérdida de piezas dentales, puede estar sufriendo de dolores lumbares o migrañas como consecuencia de esto, sin notarlo.
Según el rehabilitador oral Mauricio Gleiser, “la situación tiende a complicarse con el tiempo porque los demás dientes intentarán moverse para tapar ese espacio, lo que genera que la persona empiece a masticar más, por un lado; fallas en la mordida, que sufra de bruxismo o que desarrolle más los músculos de un solo lado de la cara y molestias que, sin lugar a dudas, afectarán su calidad de vida”.
¿Qué opciones tienen los adultos mayores para la rehabilitación oral?
La implantología, con sus avances tecnológicos, se ha convertido en uno de los procedimientos más comunes en adultos mayores en Colombia, no solo para recuperar la funcionalidad del diente, sino también lograr una estética adecuada que no repercuta en problemas de comunicación y socialización.
Este tipo de tratamientos permiten en la actualidad una solución rápida y permanente, mucho más estable para facilitar su uso y su cuidado.
Los profesionalidad especializados en esta materia recomiendan revisiones frecuentes, un buen cepillado después de cada comida, realizar una limpieza bucal completa con hilo dental y enjuague bucal. También, masticar bien los alimentos para estimular la producción de saliva y mantener una ingesta adecuada de agua para prevenir la sequedad bucal.
“Es indispensable hablar de la necesidad del cuidado y la prevención con visitas regulares al dentista desde la niñez hasta la vejez como estrategia fundamental para prevenir un deterioro en nuestros dientes y las enfermedades que se pueden generar por ello, ya que la salud bucodental está estrechamente relacionada con la salud general”, resalta Gleiser.