No se pierda las noticias del día en La W con Julio Sánchez Cristo
Este 7 de marzo, siga las noticias, las entrevistas y los personajes más importantes de Colombia y el mundo en La W con Julio Sánchez Cristo.

La W con Julio Sánchez Cristo. Foto: W Radio.
Siga el desarrollo de las noticias, las entrevistas y los personajes más importantes de Colombia y el mundo en La W con Julio Sánchez Cristo de 5:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
Este jueves 7 de marzo, la mesa de trabajó abordó, principalmente, las marchas que se llevaron a cabo en el país el miércoles 6 de marzo, luego de que los políticos en oposición al Gobierno del presidente Gustavo Petro convocaron una movilización popular, de carácter nacional, en rechazo a la gestión del primer mandatario, los casos de corrupción asociados a su entorno, entre otros temas.
Por otro lado, se refirieron a la primicia de Daniel Coronell para W Radio que reveló que la Corte Constitucional ordenó medida cautelar sobre el proceso de elección de contralor general de la República.
Cabe resaltar que esta medida consiste en ordenar al Congreso y a todas las entidades involucradas, incluyendo las universidades postuladas para encargarse de la evaluación, interrumpir todo el proceso hasta que se decida la tutela interpuesta por Carlos Hernán Rodríguez con motivo de tumbar la decisión que lo sacó precisamente de este cargo.
12:00 m: El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, aseguró que hay una falta de compromiso por parte de la Fiscalía General de la Nación para recuperar los fondos destinados a los centros poblados. Según las declaraciones de Lizcano, de los $70.000 millones destinados, apenas se han recuperado $2.000 millones en tres años, lo que representa una recuperación significativamente baja.
Durante la rueda de prensa el ministro Lizcano también señaló que la justicia se ha quedado corta en este caso, ya que hasta la fecha no se ha registrado ninguna condena relacionada con la recuperación de estos fondos. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la efectividad del sistema judicial en la recuperación de recursos públicos.
Por: Camila Sarmiento
Lea la noticia completa aquí
11:53 a.m.: Desde las 9:00 de la mañana de este 7 de marzo, la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo su cuarta Sala Plena del año para escoger a la próxima fiscal general de la Nación. Sin embargo, la votación no alcanzó un consenso y por eso la antes vicefiscal general Martha Janeth Mancera sigue siendo quien dirige la Fiscalía General de la Nación en medio de la interinidad.
Ahora, la Sala Plena de la Corte está tratando de impulsar una sala extraordinaria para volver a votar el próximo miércoles 13 de marzo.
Los despachos representados en la Sala aún tienen pendiente decidir el nombre de la nueva fiscal general entre los perfiles y las trayectorias de Amelia Pérez Parra, Ángela María Buitrago Ruiz y Luz Adriana Camargo Garzón, las tres ternadas por el presidente Gustavo Petro para ocupar la jefatura del ente acusador.
Por: Lina Vega
Lea la noticia completa aquí
11:53 a.m.: La W conoció por medio de fuentes cercanas al proceso que al expresidente Álvaro Uribe fue contactado en las últimas horas por la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para ofrecerle que se acreditara como víctima ante ese tribunal.
Lo anterior por cuenta de la investigación que adelantan dentro del caso 10 por los atentados que perpetraron las Farc durante su posesión el 7 de agosto de 2002 en Bogotá. En dicho acto terrorista murieron 27 personas, entre ellos habitantes de calle, y 13 personas resultaron heridas a causa del lanzamiento de más de 100 morteros
Por: Rafael Aristizábal
Lea la noticia completa aquí
11:51 a.m.: La Fiscalía General de la Nación confirmó que fue capturado el padrastro del menor de 3 años, Jerónimo Ángulo Arcila, por ser el presunto responsable de la muerte del pequeño, ocurrida de Fusagasugá.
En medio de un operativo agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), el Gaula del Ejército y la Policía Nacional, se realizó la detención del hombre que, según la investigación de la Fiscalía, estaría relacionado con el crimen que genera consternación en Colombia.
Por: Jenny Angarita
Lea la noticia completa aquí
11:06 a.m.: La Fiscalía General de la Nación solicitó una audiencia ante un juez Penal Municipal con Función de Control de Garantías, para pedir que se expida la orden de captura contra el padrastro de Jerónimo Ángulo Arcila de 3 años de edad, cuyo cuerpo fue encontrado en la quebrada El Jordán del municipio de Fusagasugá.
El sujeto al parecer estaría relacionado con la muerte del menor, por lo que se encuentra bajo custodia de las autoridades.
Por: Jenny Angarita
Lea la noticia completa aquí
10:42 a.m.: Alón Pinkas, diplomático y escritor israelí, se pronunció en La W sobre las relaciones entre Israel y Estados Unidos en el marco de la guerra contra Hamás.
Pinkas advirtió que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, debe hacerse responsable de los hechos que han ocurrido.
No obstante, aseguró que no cree que Netanyahu sea un criminal de guerra, “yo critico el hecho de que no hay un objetivo político de esta guerra, pero no creo que haya intención de hacer genocidio. El primer ministro ha sido imprudente con el manejo de la guerra, pero no debería ser considerado criminal de guerra”.
Por: Natalia Chacón
Lea la noticia completa aquí
10:13 a.m.: Este 7 de marzo de 2024 la Cámara de Representantes aprobó en cuarto y último debate el proyecto de ley que regula los vapeadores y cigarrillos electrónicos en Colombia, después de un largo camino que incluyó varios intentos fallidos hasta lograrlo.
Por esta razón, José David Namé, senador del Partido de La U y coautor de la iniciativa; y Marla Gutiérrez, directora ejecutiva de Alterprol, gremio que reúne a la Asociación de Empresas de Productos Alternativos Libres de Combustión, hablaron en La W, con Julio Sánchez Cristo, sobre el tema.
Por: Omar Pérez
Lea la noticia completa aquí
9:23 a.m.: El anuncio de la estructura delincuencial ‘Los Spartanos’ de suspender su participación en los diálogos de paz en Buenaventura tendría la intención de presionar al Estado colombiano, para que investigue un supuesto favorecimiento de la Fiscalía y la Policía a la estructura rival ‘Los Shottas’.
Así lo denunció el representante a la Cámara y delegado del Gobierno en la mesa, Alejandro Ocampo, en diálogo con W Radio.
“Teníamos denuncias donde la Fiscalía, al parecer, jugaba a favor de un grupo y en contra del otro, no podemos decir que eso es cierto porque lo digan ellos, necesitamos que se investiguen y se de claridad (…) Creo que ellos nos están presionando a nosotros, al Estado Colombiano por las quejas que tienen de la Fiscalía y la Policía, sobre la supuesta operación a favor de un grupo y no de otro”, señaló.
Por: Erika Rebolledo
Lea la noticia completa aquí
9:10 a.m.: En una alarmante situación, se registró un volcamiento de una ruta escolar en la intersección de la Calle 30A con la Carrera 1, en la zona de La Macarena – Santa Fe. La emergencia, reportada inicialmente a la Línea 123, fue transferida al CRUE de la Secretaría de Salud para su pronta atención.
Según el reporte preliminar, el incidente involucró una colisión entre una ruta escolar y una camioneta particular, resultando en el volcamiento de la primera. A la llegada de los servicios de emergencia, se encontraron en el lugar 14 menores de edad y 2 adultos, quienes están siendo valorados en este momento.
Por: Juan Felipe Rodríguez
Lea la noticia completa aquí
8:57 a.m.: En una emocionante historia de compromiso con la educación, el Ministerio de las TIC de Colombia anunció la donación de 300 computadores a una escuela en el lejano Magdalena.
La iniciativa surgió a partir de la solicitud de ayuda tecnológica por parte del Profesor Álex Jiménez, quien lidera una institución educativa con más de 1,200 estudiantes, principalmente hijos de trabajadores rurales.
La historia comenzó el pasado 29 de febrero, cuando el profesor Jiménez compartió las necesidades de su colegio y la importancia de contar con herramientas tecnológicas para mejorar la calidad educativa.
Por: Laura Rozo
8:52 a.m.: La Policia Nacional capturó en Rionegro, Antioquia, al extraditable Julio Andrés Murillo Figueroa, alias ‘H1′ o ‘El Zar’, en una mansión en el sector de Llano Grande.
Es acusado de ser el proveedor de cocaína del capo Jonas Sture Falk, conocido en Europa como el ‘Pablo Escobar Sueco’, distribuidor de drogas de las organizaciones criminales Mocro Maffia y ‘Ndrangheta’.
Este narcotraficante invisible, con nexos directos con el ‘Clan del Golfo’, especialmente con el cabecilla ‘Gonzalito’, es solicitado mediante Circular Roja emitida por INTERPOL España, por enviar “grandes alijos de cocaína desde Sudamérica, a través de veleros”.
Por: José David Rodríguez
Lea la noticia completa aquí
8:48 a.m.: El presidente de la Comisión de Disciplina Judicial, Alfonso Cajiao Cabrera, en entrevista con La W reveló las dos propuestas que la corte presentó para la reforma a la justicia en la comisión de expertos del ministro de Justicia, Néstor Osuna.
La primera propuesta tiene que ver con el fortalecimiento del personal en todo el país, para así poder crear comisiones que se encarguen de la primera instancia:
“Nosotros tenemos una carga muy alta, quiero comentarles que disciplinamos a todos los miembros de la rama judicial, a los funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, de la justicia, los jueces empleados, y tenemos pues unos destinatarios muy importantes de nuestra gestión, y tenemos cerca de cuarenta y tres mil procesos, de manera que estamos solicitando la creación comisionados que hagan las primeras instancias de todo el país”, explicó el magistrado Cajiao.
Por: Naydú Baquero
Lea la noticia completa aquí
8:46 a.m.: El Consejo Nacional Electoral ordenó nuevas pruebas en medio de la investigación por la presunta financiación irregular de la campaña del presidente Gustavo Petro.
En primer lugar, el CNE sigue indagando sobre los pagos a la Sociedad Aérea de Ibagué, empresa que prestó servicios de transporte, esta vez a través de información de transacciones bancarias que solicita a entidades financieras.
“Se estima procedente requerir al Banco de Occidente copia íntegra de los soportes de la consignación en cheque realizada por la suma de $4.000 millones, efectuada el 17 de junio de 2022 en la cuenta de ahorros a nombre de la empresa SOCIEDAD AEREA DE IBAGUÉ S.A.S.”, precisa el documento, donde también le pide a Bancolombia reportes de ocho transacciones que suman cerca de $700 millones con destino a una cuenta de ahorros a nombre de José Orlando Riveros Casas.
Por: Marcela Puentes
Lea la noticia completa aquí
8:34 a.m.: El presidente Petro está encapsulado en su realidad paralela sin sentido de autocritica rodeado de aplausos de manos amigas. Así será complejo que gobiernen para todos.
¿Se quedarán deslegitimando la indignación y descontento de inconformes?
La marcha que se llevó a cabo el día de ayer habló por sí sola. El que quiera ver que lo vea, y ojo, esto no es competencia de mirar quién saca más personas a la movilización, pero sí debería enviar un mensaje contundente al jefe de Estado; mensaje que de acuerdo a lo que dijo, le fue complejo ver.
Por: Catalina Suárez
Lea Al Oído aquí
8:25 a.m.: La W conoció en primicia que la pirámide ganadera de Llanogrande, que estafó a más de 3.000 personas de la élite paisa por más de 60.000 millones de pesos, tenía tentáculos en Panamá.
Por eso, la Superintendencia de Sociedades ordenó la intervención de la Sociedad Ganadera el Paraíso SA registrada en Panamá, y de todos los bienes y patrimonio de su representante legal: el colombiano José Miguel Montoya Serna.
Esta empresa celebró negocios con contratos de ganado en participación y portafolios de oferta de ganado ubicado en Panamá y con valores en dólares con al menos 13 personas.
Por: Luisa Mercado
Lea la noticia completa aquí
8:15 a.m.: Como es tradición en EE.UU. cada año se lleva a cabo el discurso del estado de la Unión en el que esta vez el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tendrá la oportunidad de dirigirse a todos los ciudadanos de este país para hablar sobre temas varios que son de interés para sus habitantes.
A propósito del evento, por los micrófonos de La W, con Julio Sánchez Cristo, pasó Luisana Pérez Fernández, asistente especial de Joe Biden y explicó el marco general de este discurso de la Unión, relatando algunos temas sobre los que el presidente norteamericano hablará a las 9:00 de la noche, hora Colombia.
Por: Omar Pérez
Lea la noticia completa aquí
8:02 a.m.: El expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal, designó a Alberto Rojas Ríos como nuevo director del Instituto de Pensamiento Liberal (IPL), un centro académico de formación de este partido.
Rojas Ríos, exmagistrado y expresidente de la Corte Constitucional, llegará en reemplazo de Héctor Riveros.
“Es imposible encontrar a una persona con más calidades que las que tiene el doctor Alberto para ser el director del Instituto de Pensamiento Liberal”, mencionó el expresidente.
Por: Natalia Chacón
Lea la noticia completa aquí
7:40 a.m.: La W conoció que la Sección de Apelación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dejó en firme el rechazo a la recusación que varios abogados de comparecientes de las extintas Farc interpusieron en contra de la magistrada Lily Rueda Guzmán, acusándola de falta de imparcialidad e incluso por haberse “abrazado” con un grupo de víctimas.
La magistratura de segunda instancia negó las pretensiones de los abogados, al concluir que los señalamientos estarían buscando trasladar la rigidez de la actuación del juez en el proceso ordinario y la práctica de pruebas, a un proceso dialógico como el de la JEP. Por tanto, la Sección señaló que la magistratura tiene toda la potestad de interpelar a un compareciente (con base en lo que han dicho las víctimas) que pueda incurrir en revictimizaciones.
Por: Rafael Aristizábal
Lea la noticia completa aquí
5:00 A.M. | Nuestro tema del día en La W, con Julio Sánchez Cristo, es: ¿Quién o qué es una piedra en el zapato para el desarrollo de Colombia?
Opine a través de nuestra cuenta de Threads.