La W RadioLa W Radio

Actualidad

Estas son las noticias más importantes del día en La W con Julio Sánchez Cristo

Este 4 de marzo, siga las noticias, las entrevistas y los personajes más importantes de Colombia y el mundo en La W con Julio Sánchez Cristo.

La W con Julio Sánchez Cristo. Foto: W Radio.

La W con Julio Sánchez Cristo. Foto: W Radio.

Siga el desarrollo de las noticias, las entrevistas y los personajes más importantes de Colombia y el mundo en La W con Julio Sánchez Cristo de 5:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.

El tema principal que abordaron en la mesa de trabajo tiene que ver con la carrera por la Presidencia en Estados Unidos que, si bien están programadas para el 5 de noviembre de este 2024, la jornada electoral inició desde el pasado 15 de enero con las elecciones primarias.

Así las cosas, se refieron a este martes 5 de marzo, más conocido como ‘Super Tuesday’ o ‘Supermartes’ en español, fecha en la que la mayor cantidad de estados realizan sus elecciones primarias o caucus.

Esto reclama la comunidad indígena Qhara Qhara de Bolivia sobre el Galeón San José

12:16: En entrevista con La W, el Tata Samuel Flores Cruz, representante legal de la Nación Qhara Qhara ante la CIDH por el caso del Galeón San José, se pronunció a propósito de la disputa que también incluye a su comunidad por el contenido de este tesoro, descubierto en 2015, y sobre el cual también reclama soberanía España.

En mayo de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció para los micrófonos de La W que en medio de las reclamaciones por el Galeón estaba presente la de la comunidad indígena boliviana Qhara Qhara, y comunicó que “hay una comunidad indígena boliviana, que es de donde salía la plata, que reclama algo y yo estoy convencido que se debe otorgar porque es probable que mucha de la plata sea de ellos”.

Por Ana María Ruiz 

Lea la noticia completa aquí

Gaviria pide a la procuradora Cabello que se oponga a “destrucción del sistema de salud”

12:02 El expresidente César Gaviria reiteró este lunes sus críticas al manejo que está dando el Gobierno Nacional al sistema de salud y pidió la intervención de la Procuraduría General de la Nación.

En una carta enviada a la procuradora Margarita Cabello, Gaviria expresa una serie de preocupaciones frente a decisiones que ha tomado el presidente Gustavo Petro y con las cuales se ha ambientado la implementación de la reforma a la salud que cursa en el Congreso.

Por: Marcela Puentes

Lea la noticia completa aquí

El país necesita un empujón fuerte para reactivar la economía: presidente de Fenalco

12:00 del mediodía: En diálogo con La W, Jaime Cabal, presidente de Fenalco, afirmó que a pesar del intento por parte del Banco de la República de bajar la tasas de intereses, la economía del país se está enfriando, lo que podría conllevar a un estado en estanflación, es decir, una inflación alta sumado a un estancamiento de la economía.

El panorama que plantea Cabal, se debería a la caída de varios sectores productivos como la construcción, manufactura, agroindustria, entre otros, que de no efectuarse un plan de reactivación integral de choque, podría aumentar el estancamiento del país.

“No hay cómo demandar y lo que hay para demandar es muy costoso, lo que necesita el país es un empujón muy fuerte”, afirmó el presidente de Fenalco con respecto a la crisis que atraviesan los sectores productivos.

Por Luis Eduardo Millán

Lea la noticia completa aquí

Siempre he querido dejar un legado bonito a la comunidad hispana: Emilio Estefan

11:58 a.m.:Un día como este 4 de marzó, pero de 1953 nació Emilio Estefan, quien con trabajo y el paso del tiempo se convirtió en uno de los productores musicales y emprendedores más reconocidos en la historia de la industria, especialmente en el sector hispano.

Estefan esposo de Gloria Estefan, ha sido vital para el desarrollo profesional de su esposa y laureados artistas como Shakira, Ricky Martin, Marc Anthony, Jon Secada, Alejandro Fernández, Thalía, Carlos Vives, y Jennifer López, entre muchos otros.

En el marco de su cumpleaños 71, el productor musical Emilio Estefan habló en La W, con Julio Sánchez Cristo, sobre su carrera.

Por: Omar Pérez

Lea la noticia completa aquí

Daniel Quintero responde a las denuncias sobre presuntas irregularidades

11:34 a.m.: A propósito de los anuncios que hizo hace unas horas el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, sobre los 501 hallazgos de presuntas irregularidades que se habrían cometido en la administración de Daniel Quintero, este último respondió con indicadores de su administración.

En su cuenta en X, Quintero, dijo que mientras estuvo a cargo de la ciudad, los homicidios se redujeron en un 42% y el desempleo disminuyó en un 7.8%.

Esta publicación se suma a una que había hecho antes de los anuncios que hizo Federico Gutiérrez.

Por: Ana María Londoño 

Lea la noticia completa aquí

Gobierno argentino suspende agencia de noticias Télam y pone vallas en sus sedes

11:27 a.m.: El Gobierno argentino suspendió este lunes 4 de marzo por una semana la actividad de la agencia estatal de noticias Télam y valló dos de sus edificios en Buenos Aires, luego de que el presidente Javier Milei anunciara su cierre el viernes en un discurso ante el Congreso.

“Nos enteramos anoche (domingo) que empezaron a vallar, después del anuncio nefasto de la cadena nacional de Javier Milei el viernes”, dijo en declaraciones radiales el delegado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, Agustín Lecchi, quien agregó que los empleados no pudieron ingresar este lunes a sus lugares de trabajo.

Por AFP 

Lea la noticia completa aquí

Así será el álbum de la Copa América 2024: Elie Milhem, CEO de Panini, explica

10:47 a.m.: A falta de un poco más de 3 meses para el inicio de la Copa América 2024, ya se empieza a palpitar lo que será la competición.

Ya se conocen estadios y grupos en los que se disputará el rentado continental, pero otra de las formas que ‘calienta de los motores’ del torneo viene por parte de los hinchas con los coleccionables, en este caso, los álbumes de figuritas. Panini lanzará el de la Copa América 2024 este 5 de marzo.

Para hablar sobre el tema pasó por los micrófonos de La W, con Julio Sánchez Cristo, Elie Milhem, CEO de Panini, quien dio detalles de cómo será este álbum.

Por: Omar Pérez

Lea la noticia completa aquí

Ultimátum de la Corte al Gobierno para que presente plan de acción para La Guajira

10:29 a.m.: La sala de seguimiento de la Corte Constitucional, de la sentencia que declaró el Estado de Cosas Inconstitucional en La Guajira (T 302 – 2017), aprobó parcialmente el Plan de Acción Integrado y Unificado emitido por el Gobierno Nacional, dándole un mes de plazo para que entregue ´El Plan´ para superar la crisis por las muertes de los menores de edad.

“Ordenar a la Presidencia de la República, al Ministerio de Salud y Protección Social, al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a la Superintendencia Nacional de Salud, a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, al Departamento de La Guajira y a los municipios de Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia, como entidades obligadas, ajustar el Plan de Acción Integrado y Unificado”, resalta la decisión.

Por: Naydú Baquero 

Lea la noticia completa aquí

Helga María Rivas Ardila fue designada como directora encargada de la UNGRD

10:20 a.m.: El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha designado a la arquitecta Helga María Rivas Ardila como directora general encargada de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Esta decisión se produce en medio de cambios significativos en la entidad, con la espera de la llegada en los próximos días de Carlos Carrillo, exconcejal de Bogotá del Polo Democrático, al cargo.

En su primera sesión de trabajo como directora (e) en la entidad, Rivas Ardila expresó: “La UNGRD no es solo una entidad. Es un compromiso con la vida, con la tierra, con las generaciones venideras. Hoy, en esta Sala de Crisis, sentimos que estamos construyendo un futuro más seguro”.

Por Camila Sarmiento 

Lea la noticia completa aquí

Opinómetro: 64% cree que el Gobierno debería terminar cese al fuego con disidencias y ELN

10:17 a.m.: En el más reciente Opinómetro realizado por Datexco Company S.A. para W Radio, los ciudadanos fueron consultados sobre distintos temas de interés nacional como la permanencia del ahora canciller suspendido, Álvaro Leyva; la posibilidad de que Salvatore Mancuso sea nombrado como gestor de paz y también, sobre el cese al fuego con las disidencias de las Farc y el ELN.

Justamente, sobre si luego de los ataques al Ejército y las amenazas a la población civil, el Gobierno debería terminar el cese al fuego con disidencias de Farc y el ELN: el 64% cree que sí, 24% que no, 9% no sabe y 3% no responde.

Por: Omar Pérez

Lea la noticia completa aquí

Hay complicidad entre bandas criminales y Gobierno de Haití: según policía de ese país

10:08 a.m.: En diálogo con La W, Francisco Occil, portavoz del Sindicato Nacional de Policías Haitianos, habló sobre la preocupante situación en Haití, marcada por la fuga masiva del 97 % de los reclusos de la Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe, la principal cárcel del país, así como los persistentes ataques de bandas armadas que han sumido a la nación en una crisis de seguridad.

Según Occil, en los últimos días, especialmente el pasado jueves, hubo una serie de ataques por parte de bandas criminales, que ejercen un control virtual sobre todo el país, hacia algunos centros penitenciarios, en particular los civiles. “El resultado es lo que vimos este fin de semana”, con la fuga de 3.597 presos, de un total de 3.696, de la mayor cárcel de Haití, y otros 1.400 reclusos, aproximadamente, de una segunda prisión de Puerto Príncipe. “Esta era una situación previsible, le avisamos al Ministerio del Interior que iba a ocurrir, pero no hubo ninguna reacción”, afirmó.

Por: Carlos Contreras

Lea la noticia completa aquí

Procuraduría investiga calidad nutricional en Programa de Alimentación Escolar de Bogotá

9:42 a.m.: La Procuraduría General de la Nación ha solicitado a la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá, liderada por Isabel Segovia Ospina, detalles precisos sobre la calidad y contenido nutricional de las porciones distribuidas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Este requerimiento surge a raíz de denuncias que apuntan a posibles irregularidades en la prestación del servicio alimentario en la Institución Educativa Distrital (IED) El Porvenir.

Ante la gravedad de las alegaciones, que sugieren que las raciones proporcionadas “no coinciden con el valor nutricional que deberían tener”, el Ministerio Público ha instado a la funcionaria a revelar las cantidades y composición de cada porción entregada a los estudiantes de tercer y cuarto grado en dicha institución educativa.

Por Juan Felipe Rodríguez 

Lea la noticia completa aquí

El colombiano David Alonso espera “confiado” el inicio del campeonato de la MotoGP

9:13 a.m.:El piloto colombiano nacido en España, David Alonso (CFMoto), arranca la temporada con gran confianza después de haber sido el más rápido en cuatro de las cinco jornadas de entrenamientos que se realizaron durante la pretemporada.

Alonso, tercero al final de la temporada 2023 del mundial de Moto3, con cuatro victorias y otros tantos podios, recordó de 2023, en una entrevista realizada por su equipo, que no se esperaba “ese rendimiento”, al tiempo que incidió en que antes de empezar expresaron su deseo de “cogerlo con fuerza y quizá luchar por alguna victoria al final del año’”, pero aseguró que no se lo esperaban así.

Por EFE

Lea la noticia completa aquí

La fuente no formal por la que Nicolás Petro se queja ante Comisión de Disciplina Judicial

8:57 a.m.: Al despacho de la magistrada Magda Victoria Acosta de la Comisión de Disciplina Judicial, llegó una ampliación de pruebas de Nicolás Petro, por la investigación disciplinaria que se adelanta en contra del fiscal Mario Burgos, por presuntamente haber filtrado su interrogatorio.

En el que aprovechó para argumentar porque, al parecer, Burgos no tenía el sustento para emitir la orden de captura en su contra, señalando que apareció una fuente “no formal” que le dice a la Fiscalía General de la Nación, que Nicolás Petro se encuentra delinquiendo con Laura Ojeda para ocultar bienes, lo que da lugar para una orden de vigilancia.

Por: Naydú Baquero

Lea la noticia completa aquí

Alcalde de Medellín entregó pruebas de presuntas irregularidades en alcaldía de Quintero

8:51 a.m.: Son 501 los hallazgos de los que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, entregó pruebas a las autoridades competentes y que darían cuenta de posibles irregularidades que se habrían cometido durante la administración de Daniel Quintero.

Uno de los nueve temas de los que habló Gutiérrez es el de los Computadores Futuro, programa insignia de la alcaldía de Quintero y que según los datos suministrados por el mandatario actual, se habrían pagado por un 36% más de su valor real.

También se refirió el alcalde al negocio de Aguas Vivas, un lote propiedad de la Alcaldía, que en un año se valorizo en en 1.700%. Buen comienzo también hizo parte del listado de pruebas que se adquirieron como resultado de la aplicación de técnicas de auditoría forense.

Por: Ana María Londoño 

Lea la noticia completa aquí

Colombia registra más de 3.900 personas desplazadas en lo que va del 2024

8:33 a.m.: La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) en su más reciente informe sobre el año 2024 informó que un total de 3.900 colombianos han sido víctimas de desplazamiento forzoso en lo que va corrido de este año en por lo menos cuatro emergencias humanitarias.

“Llama la atención que, aunque las diferentes acciones armadas reportadas en enero dan cuenta de una disminución del 32%, los combates tuvieron un aumento del 167% mientras que los enfrentamientos entre grupos armados no estatales disminuyeron en un 70%, pero fueron la causa de emergencias masivas, entre otros ataques contra la población”, señaló la OCHA.

Por: Rafael Aristizábal 

Lea la noticia completa

Orden de pago al presunto extorsionador de Álvaro Leyva vino de Casa de Nariño

8:22 a.m.: En diálogo con El Reporte Coronell de La W, José Antonio Salazar, quien fue secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores hasta hace unos días y en la práctica el funcionario más cercano al canciller suspendido Álvaro Leyva Durán, se pronunció sobre la operación relámpago en la que revocó decisiones de su jefe y amigo por 30 años para otorgar la licitación de los pasaportes a la unión temporal de la que hace parte Thomas Greg and Sons, la empresa de los hermanos Bautista que lleva 18 años haciendo los pasaportes de Colombia.

Por: Lina Vega 

Lea la noticia completa aquí

Habla José Antonio Salazar, el hombre que otorgó la licitación de pasaportes

7:30 a.m.: El presidente Gustavo Petro lo ha llamado “traidor”. Las redes sociales están llenas de mensajes, no sustanciados, que asumen como cierto que tomó su decisión multimillonaria como producto de un soborno.

José Antonio Salazar, hasta hace unos días secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores y en la práctica el funcionario más cercano al canciller suspendido Álvaro Leyva Durán, fue quien en una operación relámpago revocó decisiones de su jefe y amigo por 30 años para otorgar la licitación de los pasaportes a la unión temporal de la que hace parte Thomas Greg and Sons, la empresa de los hermanos Bautista que lleva 18 años haciendo los pasaportes de Colombia.

Salazar lo hizo con tres resoluciones mañaneras basado en que el canciller encargado, Luis Gilberto Murillo, le devolvió la dirección del Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, que es la entidad suscriptora del contrato de los pasaportes.

Por: Daniel Coronell 

Lea El Reporte Coronell completo

“Ellos dicen que no van a entregar las armas”: exintegrante del ELN

7:05 a.m.: Luego de que La W diera a conocer sobre la existencia de un documento que confirmaría que el ELN se estaría fortaleciendo en medio del proceso de paz que se adelanta con el Gobierno Nacional, este medio conversó con un grupo de personas que recientemente se sometió a la justicia en el departamento de Chocó y que hacían parte del Frente de Guerra Cimarrón del Ejército de Liberación Nacional.

Uno de ellos, en medio de su recuperación en un centro médico, en donde permanecía por temas de paludismo antes de entregarse a la fuerza pública decidió hablar con La W y aseguró que hacía parte de una comunidad indígena cuando fue reclutado forzadamente a los 13 años. También confirma que hay menores de edad que todavía siguen en las filas del ELN. “Me cansé, mucho trabajo y pienso en mi familia, en mi estudio, en todo, me iba a traer como siete, pero no se pudo la cosa está dura, yo tenía muchachos de 9, 13, 14 y 16 años, una prima mía también que quería venir”.

Por: José David Rodríguez

Lea la noticia completa aquí

Asonada contra el Ejército y crisis humanitaria en la cordillera de Nariño

6:45 a.m.: En La W, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, se pronunció sobre la situación de orden pública que se presentó en este departamento, que ha generado desplazamientos forzados.

“Se presentaron combates entre el ELN y el Estado Mayor Central en diferentes zonas que generaron un proceso de desplazamiento. Hubo un movimiento de las comunidades, al parecer, instrumentadas y estuvieron presionando la salida del Ejército”, dijo el gobernador. 

Por: Paulo Paz

Lea la noticia completa aquí

La idea del legislador es que prevalezca el interés colectivo: Gustavo Gómez Aranguren

6:15 a.m.: El exmagistrado del Consejo de Estado, Gustavo Gómez Aranguren, habló en los micrófonos de La W acerca de su llegada a la Agencia Jurídica del Estado, y explicó qué lo motivó a volver al servicio público:

“Yo transcurrí mi vida profesional como servidor de la Rama Judicial por cerca de 40 años, indudablemente tenemos alguna experiencia sobre el tema, conozco lo correspondiente a los litigios de o público”, expresó Aranguren.

El nuevo director de la Agencia expresó que volver a lo público también es una manera de retribuirle a la Nación en un momento de crisis:

“Cuando uno viene del común de los ciudadanos y el país le ha dado tanto, en épocas de crisis, me parece que es un deber moral, un deber político y un deber esencial, responderle a ese Estado, a esa Nación, a esa sociedad que le ha dado tantas cosas, entonces lo vamos a hacer, a ver si logramos acertar y caracterizar lo que su señoría a definido, tantos problemas, tantas dificultades que atraviesa la Nación como país, pues merece que uno también se moje un poco el codo y entre a aportar un granito de arena para ver si nos entendemos”, señaló el nuevo director de la Agencia Jurídica del Estado.

Por: Naydú Baquero 

Lea la noticia completa aquí

¿Para qué no alcanza el dinero en Colombia?

5:00 a.m. Nuestro tema del día en La W, con Julio Sánchez Cristo, es: ¿Para qué no alcanza el dinero en Colombia?


Opine a través de nuestro canal de Thareads. 

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad