El pasado 30 de enero, La W reveló que, pese a la suspensión por tres meses de la Procuraduría General de la Nación contra el <a href="https://www.wradio.com.co/2024/01/30/pese-a-suspension-de-la-procuraduria-canciller-leyva-sigue-ejerciendo/"><b>canciller Álvaro Leyva</b></a>, el funcionario <b>continúa asistiendo al Palacio San Carlos</b>, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, a cumplir con sus funciones.Ese mismo día, el <b>alto funcionario suspendido firmó 12 decretos</b> que dejan en firme diferentes decisiones y nombramientos dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores.Dichos decretos ordenan la cesación de funciones de cónsules honorarios, la asignación de funciones en diferentes embajadas, <b>nombramientos en el servicio exterior, designaciones de comisiones especiales en la planta externa del Ministerio</b> y reubicaciones en la planta.Además de las asistencias al Palacio de San Carlos y de los decretos firmados, el 26 de enero, a través de su cuenta de X (Twitter) y a título propio y del Gobierno, <a href="https://www.wradio.com.co/2024/01/25/suspension-del-canciller-alvaro-leyva-es-persecucion-responde-el-congreso/"><b>Álvaro Leyva</b></a><b> rechazó los señalamientos del presidente argentino</b>, Javier Milei contra el mandatario Gustavo Petro. Posteriormente, el 28 de enero, también escribió en esta red social como funcionario público, <b>agradeciendo al presidente Petro por su apoyo</b>.No obstante, la <b>razón por la que el canciller</b><a href="https://www.wradio.com.co/2024/02/01/alvaro-leyva-deja-en-firme-varios-nombramientos-en-consulados-y-embajadas/" target="_blank"><b> Álvaro Leyva </b></a><b>sigue ejerciendo sus funciones</b> estando suspendido se debe a que el presidente Gustavo Petro aún <b>no ha firmado el decreto de suspensión</b>.Cabe señalar que la <b>Secretaría Jurídica de la Presidencia</b> es la encargada de proyectar el decreto a través del cual el mandatario dicta la suspensión y determina quién<b> reemplazará al canciller</b> en sus funciones durante los tres meses que esté fuera del cargo. Sin embargo, esto no ha ocurrido hasta la fecha.W Radio consultó con fuentes de la <a href="https://www.wradio.com.co/2024/01/25/procuraduria-dice-que-el-canciller-alvaro-leyva-actuo-de-manera-caprichosa-e-ilegal/"><b>Procuraduría </b></a>sobre la <b>naturaleza de la suspensión del canciller Leyva</b>, quienes aclararon que “la decisión de suspensión al canciller está en firme”.Según el <a href="https://www.wradio.com.co/2024/01/30/gobierno-debe-cumplir-decisiones-de-la-procuraduria-pedro-suarez-del-pacto-historico/"><b>Ministerio Público</b></a>, dicha decisión fue tomada por “tres procuradores delegados, quienes firman esta decisión” que hoy, reiteran, “está en firme”.Por otro lado, sobre qué derecho le asiste al ministro de Relaciones Exteriores ante la suspensión ordenada por el ente de control, este aclaró que Leyva puede <b>solicitar una revisión a la Sala de Consulta de la Procuraduría</b> –es decir, al despacho de la <a href="https://www.wradio.com.co/2024/01/27/se-tenian-elementos-suficientes-procuradora-sobre-suspension-del-canciller-leyva/"><b>procuradora Margarita Cabello</b></a>–, quien tiene 10 días para definir si se deja en firme o si se echa para atrás la decisión.Entre tanto, no obstante, la decisión continúa en pie, razón por la cual Leyva no debería estar en su oficina despachando ni ejerciendo como ministro porque, por ahora, <a href="https://www.wradio.com.co/2024/01/24/procuraduria-suspendio-al-canciller-alvaro-leyva-por-3-meses-por-licitacion-de-pasaportes/"><b>Álvaro Leyva permanece suspendido</b></a> por un término de tres meses.