Ciudades

En Sogamoso le ponen freno al consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos

A través del Decreto 024 de enero de 2024, la Administración Municipal prohíbe el porte, consumo, facilitamiento, distribución, ofrecimiento y comercialización de sustancias dentro de la ciudad.

El alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón Granados, expidió un decreto que prohíbe el consumo de sustancias psicoactivas en lugares públicos / Foto: Getty Images.

El alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón Granados, expidió un decreto que prohíbe el consumo de sustancias psicoactivas en lugares públicos / Foto: Getty Images. / Javi Julio Photography

Tunja

Luego de que el Gobierno Nacional expidiera el protocolo como hoja de ruta para que las autoridades locales aplicaran restricciones al consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos, la Alcaldía de Sogamoso se unió a esta iniciativa y expidió un decreto donde se adoptan medidas restrictivas.

El secretario de Gobierno del municipio Alexander Merchán aseguró que ya se expidió el Decreto 024 de 2024 donde se restringe el uso, comercialización de sustancias alucinógenas en espacios públicos.

“El Decreto 024 de 2024 el 9 de enero de 2024 a través del cual la administración municipal adopta los perímetros y zonas para la restricción del porte, consumo, facilitamiento, distribución, ofrecimiento y comercialización de sustancias psicoactivas dentro de la ciudad. Esta es una garantía para la restricción del consumo de sustancias alucinógenas en unos perímetros determinados dentro de la ciudad como son zonas educativas, parques, infraestructura deportiva, IPS, Entidades Prestadoras de Salud, plazas, plazoletas históricas, edificios institucionales y en todo este tipo de infraestructura y espacios públicos que la ciudadanía departe y lo que queremos es establecer un rango y unos límites para que dentro de estas mismas zonas no haya un consumo cuidando, preservando la integridad de los menores de edad y que estos sitios sean unos sitios de paz y de vida. Esto es lo es lo que se pretende el alcalde con la suscripción de este decreto, porque lo que queremos es que haya tranquilidad para todos; también buscamos que se establezca un tema de seguridad y por tal razón el Decreto establece un rango de 60 metros”, aseguró Merchán.

“Desvalijan vehículos en el Instituto de Tránsito”, Mauricio Barón, alcalde de Sogamoso

El alcalde de Sogamoso señala que se han encontrado muchas irregularidades en el Instituto de Tránsito de la ciudad (Intrasog) / Foto: Suministrada

Una grave denuncia ha hecho en las últimas horas el alcalde de Sogamoso (Boyacá) Mauricio Barón Granados, en torno a presuntas irregularidades que se estarían presentando en el Instituto de Tránsito de la ciudad.

Según lo relatado por el mandatario de los sogamoseños, trabajadores del instituto llevan varios años desvalijando los vehículos que son llevados a los patios que pertenecen a la entidad.

Dentro de la institución se desvalijan las motocicletas y los vehículos automotores que son inmovilizados, con la gravedad de la minuta del de la portería o de la empresa de vigilancia en la que un funcionario en particular es quien autoriza el ingreso de estos sujetos. Tengo muchos videos en los que se evidencia que se han desvalijado cientos de automotores y motocicletas de la ciudadanía al interior del parqueadero que pertenece al Instituto de Tránsito de Sogamoso con la anuencia de un funcionario que ya tenemos identificado y que seguramente la oficina de control interno hará lo pertinente de manera urgente y prioritaria para que se tomen las medidas necesarias”, acotó Mauricio barón, alcalde de Sogamoso.

De acuerdo con Barón Granados en este instituto se habrían presentado más irregularidades en contratos y servicios de tránsito.

“Al final del año anterior se ejecutó una concesión bastante irregular, por decir lo menos, sobre la que estamos trabajando para lograr recuperar el dominio de los trámites de registro automotor con los cuales se pensaba hacer o se piensa hacer una edificación, pero también todas las irregularidades en cuanto a semaforización de manera antitécnica y la instalación de un montón de señales de tránsito, de pinturas que no se necesitan o que fueron colocadas en lugares donde lo que generan son mayores dificultades al tránsito”, recalcó.

De acuerdo por lo manifestado por el mandatario de la ‘Ciudad del Sol y del Acero’, estas prácticas se vienen realizando desde hace varios años.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad