¿Qué pasa si no hay acuerdo en el aumento del salario mínimo 2024? Esto dice la Ley
Sindicatos y empresarios se han pronunciado sobre el tema: ¿qué dijeron?

Imagen de referencia dinero colombiano. Foto: Getty images. / Fredy Sanchez
Para este viernes 22 de diciembre en la tarde estaba citada una nueva reunión de la mesa de concertación para definir el incremento del salario mínimo para 2024. Si embargo, el encuentro se canceló.
En ese sentido, se confirmó que se darían reuniones bilaterales para abarcar la coyuntura.
Este martes 26 de diciembre siguieron las reacciones a este concenso al que aún no se llega. Trabajadores y empresarios hablaron.
¿Qué dicen los trabajadores?
Así las cosas, por parte de los sindicatos, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, aseguró que se mantienen en firme con su propuesta de que se haga un incremento del salario mínimo de 18%.
El líder sindical dijo: “dado exactamente que el empresariado no ha mostrado ninguna propuesta concreta en la mesa, los trabajadores mantenemos nuestra propuesta del 18%; después de la última reunión del viernes pasado los empresarios han solicitado mantener reuniones bilaterales en la posibilidad de construir un acuerdo en medio de la diferencia”.
Le puede interesar
¿Qué dicen los empresarios?
Por su parte, Bruce Mac Máster, presidente de la ANDI se pronunció desde el lado de los empresarios, los cuales confirmaron que aún no cierra la puerta a lograr una concertación y que en efecto mantienen aún reuniones bilaterales con el fin de encontrar la cifra que pueda permitir un acuerdo con los trabajadores del país y el Gobierno Nacional.
En sus declaraciones el líder gremial dijo: “seguimos en trabajo con el Gobierno Nacional y con las centrales de trabajadores para tratar de lograr una concertación alrededor de la cifra de incremento del salario mínimo para el año 2024; entendemos que este año es un año muy especial en el cual la actividad económica ha demostrado una contracción nunca vista en muchos años, en el cual la inflación sigue alta y en el cual todavía las tasas de interés a pesar de la decisión del Banco de la República de reducir un cuarto de punto durante su última reunión están en niveles del 13%. Por esta razón estamos convencidos en que debemos hacer el esfuerzo no por negociar si no por concertar entendido como el ejercicio donde estamos nosotros sentados buscando construir la mejor decisión para Colombia”.
¿Qué pasa si no hay acuerdo en el aumento del salario mínimo 2024?
Se debe recordar que en caso de no haber acuerdo hasta este sábado 30 de diciembre, el que decidirá el incremento para el próximo año del salario básico de los colombianos, será el presidente de la República, Gustavo Petro, quien lo hará de forma unilateral.