Actualidad

Oficializan proyecto que creará la primera fábrica de vacunas y biológicos en Colombia

‘BogotáBio’ contempla la transferencia tecnológica y la asistencia técnica de Sinovac para la producción local de biológicos, empezando por las vacunas contra Covid-19, Hepatitis A, Varicela y Polio.

Vacuna imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Vacuna imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Cavan Images

En una ceremonia oficial, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, y representantes de la empresa china Sinovac, formalizaron la asociación para la creación de ‘BogotáBio’, la primera fábrica de vacunas y biológicos en Colombia, en una sociedad de economía mixta.

“Hoy es un día realmente feliz para la ciudad. ‘BogotáBio’ es para la ciencia y el desarrollo farmacéutico de Bogotá y de Colombia lo que el Metro es para la movilidad. De ese nivel de importancia es lo que estamos logrando hoy”, afirmó la alcaldesa Claudia López.

La Alcaldía de Bogotá cerró exitosamente las negociaciones con Sinovac, un socio estratégico que permitirá que ‘BogotáBio’ se transforme en una sociedad de economía mixta, avanzando así en la soberanía sanitaria del país.

“Este es un acto con una visión de futuro, porque ‘BogotáBio’ producirá vacunas para el país. Ojalá las nuevas administraciones sepan interpretar este esfuerzo que les deja en su legado la alcaldesa de Bogotá”, expresó Álvaro Leyva Durán, ministro de Relaciones Exteriores.

Zhu Jingyang, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en Colombia, señaló: “Este proyecto va a ofrecer una muy relevante ayuda al desarrollo de la causa de la salud pública de Bogotá, y también va a servir para crear nuevos empleos y talentos locales en el desarrollo de la biotecnología. ‘BogotáBio’ es el resultado de largos esfuerzos de cooperación científica, tecnológica, económica y comercial entre China y Colombia, con una visión para las próximas décadas”.

Este proyecto, una empresa de economía mixta, autosostenible y rentable, recibirá aportes del Distrito por $450.000 millones destinados a infraestructura y equipamiento. Sinovac invertirá $374.000 millones entre 2024 y 2033, principalmente en la transferencia tecnológica para fabricar vacunas de COVID-19, Hepatitis A, Polio y Varicela.

Sinovac fue seleccionada entre 15 compañías biofarmacéuticas por su experiencia y compromiso. “Este es un proyecto de por lo menos 10 años y de país, no solo es de ciudad. Estamos aportando para que Colombia retome la soberanía sanitaria y la producción de farmacéuticos”, agregó la alcaldesa.

‘BogotáBio’ contempla la transferencia tecnológica y la asistencia técnica de Sinovac para la producción local de biológicos, empezando por las vacunas contra Covid-19, Hepatitis A, Varicela y Polio.

Alejandro Gómez, secretario Distrital de Salud, resaltó: “Con ‘BogotáBio’ estaremos mejor preparados y menos vulnerables en caso de nuevas emergencias como epidemias o pandemias”. ‘BogotáBio’ representa una innovación en el sector farmacéutico, fortaleciendo la autoridad sanitaria y garantizando el derecho a la salud y acceso a vacunas como herramienta fundamental para prevenir enfermedades.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad