Gustavo Petro estará en la posesión del presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa
Así lo hizo saber la Presidencia de la República mediante decreto.

Gustavo Petro. Foto: Getty Images. / Margarita Contreras
El presidente de la República, Gustavo Petro, asistirá este jueves a la ceremonia de investidura del presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, según señaló a EFE una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano.
Si bien al inicio de la tarde de este miércoles también figuraba entre los asistentes el presidente de Bolivia, Luis Arce, su presencia quedó horas más tarde descartada por las mismas fuentes.
La poca antelación con la que se confirmó el 23 de noviembre como la fecha para la toma de posesión y, sobre todo la incertidumbre sobre la agenda oficial de esa jornada, han dificultado que más países puedan acudir con una representación de mayor nivel, según señalaron a EFE fuentes de delegaciones diplomáticas acreditadas en Ecuador.
Le puede interesar
Con un nuevo Gobierno recién conformado esta semana, España estará representada por Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
También acudirán los vicepresidentes de Brasil, Geraldo Alckmin, y de Honduras, Renato Florentino Pineda.
Otros países estarán representados por sus cancilleres o ministros de Relaciones Exteriores, como es el caso de Perú, que ha enviado a su canciller, Javier González-Olaechea, recientemente designado en el cargo.
También hay otros estados que han delegado su representación en esta ceremonia a sus respectivos embajadores, entre ellos Estados Unidos, que estará presente mediante su embajador, Michael Fitzpatrick.
A Quito también arribó para asistir a la ceremonia el excanciller peruano Gonzalo Gutiérrez, en su calidad de secretario general de la Comunidad Andina (CAN), el organismo de integración regional con sede en Lima compuesto por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
A sus 35 años, Noboa, hijo del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, asumirá el jueves el cargo de presidente de Ecuador para un corto mandato de apenas año y medio donde deberá completar el periodo 2021-2025, interrumpido por el presidente saliente, Guillermo Lasso, al aplicar el mecanismo constitucional de la ‘muerte cruzada’.
Con esa figura, el mandatario disolvió la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, al aducir un bloqueo constitucional cuando esta se aprestaba para poner a voto su destitución, como último paso de un juicio político donde se le acusaba de presunto peculado (malversación), cargo que él rechaza.
Esto implicó acortar su mandato e ir a unas nuevas elecciones generales en las que optó por no presentarse a la reelección y donde resultó ganador Noboa, el candidato más joven de la historia de Ecuador en ganar unos comicios presidenciales al superar en la segunda vuelta a la correísta Luisa González.
A Noboa le esperará un intenso mandato en el que buscará hacer una consulta popular en asuntos claves de su gestión, que se enfocará en intentar reducir la violencia y la criminalidad, generar oportunidades económicas y empleo y reducir el déficit, pues incluso ha deslizado la posibilidad de ‘default’ (situación de impago de la deuda) para 2026 o 2027 si se sigue la misma tendencia.
Decreto 2006 Del 21 de Noviembre de 2023 by W Radio Colombia on Scribd