Nuevamente suspenden votación de reforma a la salud: esto fue lo que se alcanzó a aprobar
Una vez más la Cámara de Representantes aplazó el debate de la reforma a la salud por falta de quórum. Sin embargo, durante la sesión aprobaron 10 artículos

Reforma a la salud. Foto: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images. / Chepa Beltran
Luego de más de cinco horas de debate, la Cámara de Representantes decidió aplazar, nuevamente, la discusión de la reforma a la salud por falta de quórum pese a que se había declarado sesión permanente.
Sin embargo, durante la sesión se aprobaron 10 artículos, cinco de ellos asociados a las entidades de salud que pasan de ser empresas sociales del Estado a instituciones de salud del Estado, con el propósito de que sea el Estado colombiano el que financie la oferta, es decir, que tengan un presupuesto fijo para su funcionamiento y que no dependan de la venta de servicios.
El segundo bloque de artículos que se aprobaron están asociados a la política de medicamentos y tecnología en salud para que se pueda desarrollar la atención primaria en salud en todo el territorio colombiano.
Cabe resaltar que el proyecto de la reforma a la salud tiene en total 143 artículos, de los cuales se han aprobado 73 y ocho se han caído.
Lea también:
Agarrón entre Racero y Forero
Por otro lado, en medio del debate, David Racero, del Pacto Histórico y Andrés Forero, del Centro Democrático, protagonizaron un polémico agarrón luego de la suspensión del segundo debate de este proyecto del Gobierno Petro.
Ante el rompimiento del quórum, Racero reclamó a la bancada del Centro Democrático porque aseguró que van por lo menos 10 aplazamientos, situación que, a su juicio, sería un “robo” por parte de los congresistas que se ausentan del recinto de la Plenaria.
“Promovido especialmente por el Centro Democrático y Cambio Radical, que se salen continuamente de la Plenaria, burlándose no solamente de la Cámara sino del país. Les digo aquí de frente que se están robando la plata de los colombianos. Vienen a hacer videos y no dan el debate”, dijo.
Posteriormente la intervención fue subiendo de tono, pues Racero llamó “ignorante” al también representante Miguel Polo Polo, y señaló a los partidos de oposición de un supuesto “saboteo sistemático” para que no avance el debate.