Internacional

Egipto y Catar median para liberar entre 10 y 15 rehenes a cambio de pausa de hasta 3 días

Sin embargo, existen desacuerdos sobre el plazo de esta pausa, puesto que Hamás exige una tregua de no menos de una semana.

Palestinos dejan sus hogares por la guerra en Gaza. (Foto: Ashraf Amra/Anadolu via Getty Images)

Palestinos dejan sus hogares por la guerra en Gaza. (Foto: Ashraf Amra/Anadolu via Getty Images) / Anadolu Agency

Egipto y Catar están mediando entre el grupo islamista Hamás e Israel para lograr un alto el fuego de entre uno y tres días a cambio de la liberación de entre diez y 15 rehenes, la mitad de ellos estadounidenses, informaron a EFE dos fuentes conocedoras del estado de las conversaciones.

Según una fuente informada sobre el proceso que pidió el anonimato, Catar está mediando con Israel y Hamás en coordinación con Estados Unidos para garantizar la liberación de entre 10 y 15 rehenes a cambio de una pausa humanitaria de entre uno y tres días, dijo sin aportar más detalles.

Le podría interesar:

Por su parte, una fuente diplomática palestina dijo a EFE desde El Cairo que se está debatiendo la liberación de doce rehenes, la mitad de ellos estadounidenses, a cambio de una pausa humanitaria de tres días.

Sin embargo, existen desacuerdos sobre el plazo de esta pausa, puesto que Hamás exige una tregua de no menos de una semana, mientras Israel insiste en que tenga una duración de solo tres días, de acuerdo con el informante, que pidió no ser identificado por la sensibilidad de la información.

Asimismo, la fuente apuntó que la tregua propuesta tiene como objetivo que Hamás pueda liberar a los rehenes al tiempo que permita a Egipto entregar ayuda humanitaria a toda la Franja de Gaza, si bien no indicó el mecanismo exacto para realizar esta operación.

La mediación de Catar, que acoge en su territorio la oficina política de Hamás, ha sido esencial para la liberación de cuatro rehenes que estaban en manos del grupo islamista y que, hasta el momento, han sido los únicos liberados desde que estalló la guerra el pasado 7 de octubre.

Los logros del rico país del golfo Pérsico han cosechado múltiples elogios, como el del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y de otros líderes de la comunidad internacional que ven a Catar como una pieza clave para lograr una desescalada en el conflicto.

Sin embargo, Doha ha sido muy crítico con la campaña militar y terrestre israelí contra el enclave palestino, que vive la peor catástrofe humanitaria de su historia y los bombardeos han dejado ya más de 10.000 muertos en un mes de guerra.

De hecho, el Ministerio de Exteriores catarí advirtió de que las operaciones terrestres de Israel en la Franja de Gaza son “un paso peligroso” que suponen una amenaza para la seguridad de los más de 200 rehenes bajo custodia de Hamás y también para los esfuerzos de mediación para su liberación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad