Actualidad

¿De cuánto es la indemnización por despido con el salario mínimo?

De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, las indemnizaciones se pagan cuando el empleado es despedido sin justa causa. Le contamos todo lo que debe saber para que haga cuentas en caso de que le suceda.

De fondo, una persona con dinero colombiano de diferente denominación y utilizando una calculadora. En el círculo, la imagen de una persona siendo despedida / Fotos: GettyImages

De fondo, una persona con dinero colombiano de diferente denominación y utilizando una calculadora. En el círculo, la imagen de una persona siendo despedida / Fotos: GettyImages

Enfrentarse a un despido es una situación difícil que ocurre diariamente a lo largo y ancho del territorio colombiano, este puede darse con justa o sin justa causa y para el caso de este último, el empleado debe recibir una indemnización por parte de la empresa, de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo (CST).

Junto con la indemnización, el empleador está en la obligación de pagar la liquidación que se compone de vacaciones, primas, cesantías e intereses de las cesantías y aunque no esté estipulado dentro del CST, la compañía no debe tardarse demasiado tiempo para cancelar el monto o podría ser demandado por el trabajador.

Despido sin justa causa, ¿qué es y por cuánto deben indemnizarlo?

Este tipo de despidos se dan cuando el empleador decide dar por finalizada la relación laboral con el trabajador sin ninguna causa o motivo justificable que esté en el Código Sustantivo del Trabajo; por lo tanto, si ocurre y se comprueba, la empresa debe indemnizar al trabajador, según lo acordado en el artículo 64.

Para las personas que tengan contrato a término fijo, el empleador debe pagar “los salarios correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato; o el del lapso determinado por la duración de la obra o la labor contratada”; por ende, la indemnización no será menor a 15 días.

Le puede interesar

Sin embargo, los contratos a término indefinido tienen otras disposiciones porque dependerá del sueldo devengado y del tiempo que duró el trabajador en la compañía:

  • Si el empleado ganó un sueldo menor a 10 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), la empresa debe, por obligación, pagarle un salario en el caso de que fuese despedido antes de cumplir el año y, pagar 20 días adicionales si prestó sus servicios por más de un año.
  • Quienes ganen más de 10 SMMLV, el empleador debe cancelar 20 días de salario cuando el trabajador haya permanecido por menos de un año y 15 días adicionales si estuvo más de un año.

¿Cuánto deben pagarle de indemnización por un salario mínimo?

Como se mencionó anteriormente, si el empleado duró menos de un año en la empresa, por Ley, el empleador debe pagarle un salario mínimo como indemnización, es decir, $1′160.000 COP; sin embargo, a eso debe sumarle la liquidación a la que tiene derecho. No olvide que la fórmula para sacar el monto es diferente, por eso, lo invitamos a consultar cómo hacerlo aquí.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad