5 consejos para conseguir un contrato de trabajo en los Estados Unidos
Si quiere trabajar en Estados Unidos, estos consejos pueden ayudarlo en el proceso de conseguir un contrato.

Consejos para conseguir un contrato de trabajo en Estados Unidos - Getty Images / Javier Ghersi
Estados Unidos se ha consolidado como uno de los principales destinos de los colombianos para estudiar y trabajar, de acuerdo con datos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes, Anato, en el primer semestre de 2022 2.460.473 colombianos salieron del paÃs, siendo Estados Unidos uno de los destinos más frecuentes.
Tener una oportunidad laboral en este paÃs tiene múltiples beneficios, como buenos salarios con pagos en dólares que le permitirá vivir cómodamente, horarios flexibles, vacaciones pagas, planes de salud, entre otros, por lo que es una buena opción si quiere trabajar fuera de Colombia.
Encontrar un empleo en este paÃs puede ser difÃcil, por eso antes de buscar una oferta de empleo debe tener claro los trabajos que puede desempeñar, los procesos para convalidar los tÃtulos, los requisitos legales y migratorios que debe cumplir, como la visa de trabajo y el proceso para solicitarla desde nuestro paÃs.
Estos son cinco consejos que varios portales de trabajo, como Indeed, entregan para conseguir un contrato de trabajo en Estados Unidos.
1. Conozca el estado del mercado laboral
Lo primero que debe hacer si quiere conseguir un trabajo en Estados Unidos es una búsqueda de las condiciones del mercado laboral para su área de trabajo, este primer acercamiento le dará un panorama sobre qué tan difÃcil será ser contratado.
Le puede interesar:
Los perfiles profesionales más demandados en Estados Unidos son los relacionados con finanzas, negocios, sistemas informáticos e ingenierÃa.
2. RegÃstrese en un centro de empleo
Los centros de empleo suelen ser una herramienta muy útil para encontrar ofertas de trabajo, además de que algunos ofrecen servicios de asesoramiento laboral, que ayudarán a adaptar entre otras cosas a adaptar la hoja de vida al estilo estadounidense.
3. Busque ofertas en bases de datos
Según la embajada americana, hay diferentes bases de datos donde puede encontrar ofertas de trabajo. Algunas de las más utilizadas son ‘Mi próximo paso’, ‘CareerOneStop’, además de la Bolsa de trabajo de cada estado o en el ‘American Job Centre’.
Estas bolsas de empleo suelen ser muy sencillas de utilizar, y puede filtrar las vacantes por palabra clave, y esta le mostrará las ofertas disponibles, los requisitos para postularse, entre otros detalles.
Si quiere encontrar un trabajo remoto en Estados Unidos, puede hacerlo utilizando algunas de las plataformas que cuentan con una base de datos de ofertas en esta modalidad.
4. Domine el idioma
Aunque hay algunas ciudades del paÃs en las que el español es muy hablado, lo más recomendable para encontrar trabajo es tener un dominio alto del inglés. Es importante que además de saber inglés, tenga conocimiento del vocabulario relacionado con su profesión y con el trabajo, esto lo ayudará no solo al momento de buscar trabajo, sino cuando ya se encuentre trabajando.
5. Realice capacitaciones y voluntariados
Si quiere mejorar su hoja de vida y sumar experiencia y conocimientos, puede realizar capacitaciones relacionadas con el área de trabajo en la que se quiere desempeñar. El gobierno de Estados Unidos ofrece capacitaciones gratuitas de manera virtual.
En cuanto a los voluntariados, para algunas empresas es importante que quienes se postulen a sus vacantes tengan algún tipo de experiencia de trabajo en Estados Unidos, pues significa que conocen como funciona el mundo laboral.