Registraduría: Estos son los 3 documentos que ahora puede solicitar en línea
Con esta nueva alternativa, ya no tendrá que agendar citas ni soportar las largas filas, pues podrá descargarlos desde su hogar.
![Registraduría Nacional del Estado Civil. Foto archivo: Camila Díaz/Colprensa](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/7H4YRVAIBVBPXMDENBSRV45BCA.jpg?auth=cd7c64002a98cb518f0c29357a40438454aad1540367b89e2185f72ac6247842&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Registraduría Nacional del Estado Civil. Foto archivo: Camila Díaz/Colprensa
La tecnología avanza día a día, obligando a las distintas entidades e instituciones evolucionar con ella, lo hemos podido ver, por ejemplo, en Migración Colombia con el reconocimiento facial o en la Registraduría Nacional, por medio de su página web, donde han buscado mantenerse a la vanguardia con su lema “la Registraduría del Siglo XXI”.
Es por esto que, además de la creación de la cédula digital, y los nuevos softwares, también han buscado optimizar las diligencias en cuanto a la digitalización de documentación.
Lea también:
De allí que ahora los siguientes tres documentos puedan ser descargados por medio de la plataforma digital, en lugar de sacar citas y soportar extensas filas.
- Registro civil de nacimiento: que permite reconocer su existencia legal e individualizarla, dando cuenta de la veracidad de su nombre, número de identificación, entre otros.
- Registro civil de matrimonio: que legaliza la unión entre dos personas por matrimonio de calibre notarial.
- Registro civil de defunción: que acredita el fallecimiento de una persona.
¿Cómo puede descargar estos documentos?
Al no tener que desplazarse a las sedes de la Registraduría, bastará con tener conexión a internet e ingresar a la página web de la entidad siguiendo los pasos a continuación:
- Enviar un correo a la Registraduría donde especifique nombres y apellidos, número del tomo, folio, serial y fecha de la inscripción del registro civil de nacimiento, matrimonio o defunción.
- Acreditar el pago de los derechos de trámite que tienen un costo de 9.000 pesos o 9.06 dólares en el exterior, si está en Colombia puede realizar el pago en los Efecty o entidades bancarias con convenio, en caso de colombianos en el exterior, debe ser directamente en los consulados.
Es importante mencionar que su solicitud debe ser dirigida al correo correspondiente a la sede del departamento donde se encuentren estos documentos en horario de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.