Sismos en Bogotá: no caiga en especulaciones y noticias falsas
Sigue La W consultó a un experto para determinar cuáles son las especulaciones y las certezas en torno a los sismos que han ocurrido en la capital del país
Muchas son las dudas que quedaron en el centro del país luego del sismo que se registró en 17 de agosto. Un experto en la materia le explicó a Sigue La W lo que realmente sucedió y si debemos estar alerta, luego de las cadenas e informaciones falsas que han alarmado a las personas en redes sociales.
Le puede interesar:
El profesor Daniel Ruiz, miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica y asociado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana, habló en Sigue La W sobre las informaciones difundidas, en las cuáles se especula sobre la predicción de movimientos telúricos, entre otras afirmaciones no confirmadas.
¿Qué diferencia hay entre sismo, temblor y terremoto?
“Todos son movimientos del terreno, terremoto es igual que sismo y temblor para efectos prácticos. Lo que pasa es que la gente asocia la palabra terremoto con un movimiento de una intensidad superior”.
¿Por qué se presentaron solo daños menores en Bogotá, si el sismo tuvo la misma intensidad que el que afectó a Armenia en 1999?
La respuesta en ingeniería sísmica siempre es depende, todas las situaciones tienen muchas variables. Bogotá está a 66 kilómetros del epicentro del evento sísmico, también hemos tratado de que las construcciones, sobre todo las más altas, cumplan la norma sismo resistente, también a través de entidades como el Idiger se han dado estos desarrollos a lo largo del tiempo″.
¿Qué tan ciertos son los mensajes que anunciaban otro sismo fuerte en Bogotá?
“Es cierto que va a haber un terremoto fuerte en Bogotá, lo que pasa es que no sabemos cuándo va a ocurrir y qué magnitud tendrá. Lo único que tenemos claro es la sismicidad histórica. Apresurarse a decir que los sismos de ayer son una predicción de un gran terremoto es pura ciencia ficción”.
¿Cuál ha sido el sismo más fuerte en la historia de Bogotá?
“En los últimos 375 años se han presentado 10 sismos con magnitudes altas, entre 6 y 7.6 en Bogotá. En promedio cada 40 años tenemos un sismo relativamente fuerte, pero es solo un promedio, cuando las capas tectónicas disipan la energía, ocurre cuando la naturaleza quiere”
¿Qué recomendar a los constructores y arquitectos?
“La herramienta más poderosa, que tiene la sociedad para minimizar los daños producto de un sismo es el cumplimiento de la NSR10: la norma de sismo resistencia vigente del país. Cuando una edificación la cumple, por encima de cualquier cosa se va a garantizar la vida de las personas. También se requiere supervisión técnica y que los diseños sean idóneos en el seguimiento de esta norma”.
¿Qué hacer si se encuentra en una edificación alta con sismo resistencia?
“En un edificio sismo resistente no debería haber problemas, pero hay lugares críticos como las ventanas. Si uno quiere estar más seguro, usualmente los ingenieros y arquitectos tratamos de poner los elementos más robustos en la zona de escaleras y los ascensores: los ‘muros pantalla’. Si es un edificio muy alto no tiene sentido intentar evacuar”.
¿Qué se puede hacer en un edificio viejo?
“Todo depende: Bogotá se construyó sobre un lago y las orillas eran los cerros orientales, con la zona más profunda en el aeropuerto El Dorado, donde hay 500 metros de arcillas blandas. Puede ser que, en un edificio sesentero o setentero ubicado en el lugar correcto, a lo mejor ni siquiera se sienta el sismo, aunque haya igual riesgos por la edad, lo que no quiere decir que se vaya a desplomar
“Muchas veces uno no se explica cómo hace el concreto para resistir los embates de la naturaleza, pero un material con más años podría tener claramente daños superiores”.
¿En algún momento se van a poder predecir los sismos?
“Es muy difícil con lo que sabemos hoy en día, es muy difícil saber dónde va a ocurrir y las afectaciones que va a producir un sismo. No hay que confundirlo con las alertas tempranas, por ejemplo, Ciudad de México, se ve afectada por sismos que ocurren en el Pacífico, a muchos kilómetros de distancia y cuando las ondas empiezan a afectar el océano es posible dar una serie de alertas”.
“En el caso de Colombia y Bogotá es mucho más difícil. El sismo ocurrió a 60 kilómetros, lo que nos da únicamente uno o dos segundos para podernos poner a salvo”.
¿Qué pasa con los barrios que están construidos en condiciones deficientes?
“Hay una gran cantidad de construcciones informales, que hoy en día no se permiten en la ingeniería sísmica. Uno encuentra edificios de tres pisos donde no se puede. Las personas construyen ‘casas de material’, sin refuerzos ni consideraciones sísmicas. La falla en este tipo de edificios es catastrófica y la gente puede quedar bajo los escombros”.
“Ese es el tipo de soluciones que se tienen que buscar en países en vía de desarrollo, para eso hay laboratorios, como el que tenemos en la Javeriana, para encontrar alternativas que nos permitan reforzar esas edificaciones, para que, por lo menos, les permitan a las personas salir. Tenemos una serie de estudios, pero necesitamos voluntad gubernamental”.
“¿Cómo le llega uno a una familia a decirle que se le puede caer su casa por un sismo cuando no tienen recursos ni para alimentarse? Se requiere que la academia trabaje con los entes gubernamentales”.
¿Se pueden reforzar estas construcciones?
“Mi estudio de tesis doctoral consistió en tomar un edificio tipo La Candelaria, de hace 300 años, cuando la norma antisísmica no existía y darle las características como si fuera una edificación nueva, actualizada con la norma. Si lo logramos con una edificación de tantos años, también se puede con una casa de auto construcción con mampostería frágil”
“Se le pone malla electrosoldada por ambas caras, una malla de acero, que se recubre con mortero de cemento, con los anclajes adecuados. Con ese arreglo tan sencillo es posible lograr que las personas no mueran durante un evento sísmico.
Amplíe la información a continuación: