Tecnología

¿Por qué a Apple no le conviene que arreglen sus celulares?

Aunque se han relajado las políticas que se oponían a la reparación por parte de los usuarios, el gigante tecnológico sigue poniendo limitaciones a la capacidad para interactuar con el hardware de los dispositivos

Imagen de referencia de reparación de Apple. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de reparación de Apple. Foto: Getty Images. / picture alliance

Desde hace mucho tiempo, los usuarios de productos de electrónica de consumo vienen haciéndole frente a las grandes compañías, en búsqueda de hacer valer lo que, en algunos países, como en Estados Unidos, se ha llamado el ‘Derecho a Reparar’.

Le podría interesar:

Este derecho, que le permite a las personas resistir a la obsolescencia de sus dispositivos, se ve afectado, según un artículo del Washington Post, por algunas decisiones técnicas, que toman las compañías para impedir que sus productos sean reparables: utilizando tornillos y elementos no convencionales, soldaduras innecesarias y sellamientos en los componentes.

Una de las compañías que más se ha opuesto a este derecho en los Estados Unidos es Apple, como recoge Vice, que reporta cómo la empresa, fundada por Steve Jobs, se ha encargado de hacer lobby en contra de las reparaciones de terceros, recurriendo a diversas estrategias políticas y comerciales.

¿Qué pasa con los proveedores y técnicos no autorizados por Apple?

Las limitaciones de los distribuidores y proveedores de servicio técnico, no autorizados por Apple, tienden a ser muy importantes, puesto que los dispositivos que utilizan partes no originales pueden sufrir fallos y errores de funcionamiento, a veces irremediables.

Recientemente Forbes reportó, por ejemplo, que los usuarios de iPad Pro que estaban reemplazando sus pantallas dañadas a través de canales no oficiales, tuvieron fallos con la integración del lápiz de Apple. Asimismo, existen diversos reportes que indican, de acuerdo al portal de tecnología Gizchina, que la compañía mantiene un bloqueo que impide utilizar piezas y componentes no originales.

¿Cómo ha cambiado la posición de Apple?

En 2019, cuenta Washington Post, la compañía creadora del iPhone lanzó un programa que permite a terceros reparar dispositivos que ya no están en garantía, esto sumado a la capacitación de más de 265,000 técnicos de reparación.

Luego, en 2021, anunció planes para suministrar piezas para que los propietarios de iPhone 12 y iPhone 13 puedan arreglar su pantalla, batería y cámara. Sin embargo, aunque estas acciones podrían verse como avances a la garantía del ‘Derecho a Reparar’, no todo se ha dado a la medida de los usuarios y técnicos.

Según The Guardian, algunos técnicos en Australia, que optaron por participar en el programa de Apple han declarado perdidas en su actividad, puesto que muchas veces las piezas que les envía la empresa tienen valores muy elevados para el contexto de los precios locales. De igual manera los tiempos de admisión en este programa han terminado siendo demasiado largos para los técnicos que deciden inscribirse, dice el diario inglés.

¿Por qué Apple no quiere que los usuarios reparen sus dispositivos?

“Como siempre, si sigues el dinero tendrás la respuesta”, dice un artículo de la revista Forbes, en el cual se expone cómo la necesidad de control de las compañías a nivel técnico, se traslada al control sobre el consumo de los usuarios, bajo la lógica de crear las condiciones más óptimas para obtener el mayor beneficio posible en una industria que mueve grandes cifras.

Dice la publicación que, con estas acciones, que por un lado controlan el ritmo al que las personas compran nuevos aparatos, y, por otro, eliminan la competencia en las reparaciones y el reacondicionamiento, se busca llevarse la ganancia combinada de dos sectores que movilizaban, en el 2021, US$16.500 millones, en el lado de las reparaciones y US$80.000 millones, en el campo de los dispositivos reacondicionados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad