Internacional

Emiten invitaciones para programa de reunificación familiar para colombianos en EE.UU.

Desde Washington D.C., el embajador confirmó que las invitaciones para el programa de reunificación familiar estarán llegando desde este momento.

Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Estados Unidos. (Johnny A Yataco/AL DÍA News via Getty Images)

Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Estados Unidos. (Johnny A Yataco/AL DÍA News via Getty Images) / Johnny A Yataco

Desde Washington D.C., el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, destacó los primeros avances en cooperación en migración para el programa de reunificación familiar.

Murillo destacó que inició el proceso de emisión de invitaciones de permisos de permanencia temporal del programa de reunificación familiar para los ciudadanos colombianos.

“Es como resultado de un trabajo conjunto entre EE.UU. y Colombia; como resultado del trabajo del departamento de visas del Departamento de Estado, se inició el envío de las invitaciones para los elegibles para el programa. Les pedimos que revisen muy bien la información de contacto que tienen en el formulario i-130 para que esté correcta y las invitaciones les puedan llegar a tiempo”, señaló desde Washington D.C., el embajador Murillo.

Le puede interesar:

Cabe recordar que el pasado 7 de julio, el Gobierno de Estados Unidos anunció la puesta en marcha del nuevo programa de reunificación familiar para ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), este proceso, que se abre formalmente el 10 de julio, está dirigido a nacionales de esos países con familiares que sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales y que hayan recibido la aprobación para reunirse con ellos. Esto significa que, caso por caso, el programa concede un permiso durante un periodo de hasta tres años mientras esas personas esperan la solicitud para convertirse a su vez en residentes permanentes.

El abogado David Hart, experto en migración, conversó con La W para brindar detalles de esta medida.

“Esto se hace por la petición del formulario I-130. Son procesos lentos y el tiempo se pasa, entonces ese parole (permiso humanitario) es para reunificar a ciertas personas que cumplan con ciertos requisitos, como la nacionalidad colombiana”, explicó Hart.

De esta forma, el abogado Hart precisó que el peticionario recibirá, a través de correo electrónico o postal, una invitación: “les dan permiso de trabajo y puede ser hasta por tres años. No he visto si es renovable (...) estoy casi seguro de que hay forma de aplicar para una extensión del estatus”.

Además, aclaró que los procesos para hermanos o hijos mayores de 21 años, que suelen demorar hasta 15 y 20 años, sí se verían beneficiados con esta nueva medida.

De este modo, el proceso permitirá que quienes tengan peticiones aprobadas basadas en razones familiares puedan ingresar con este permiso en Estados Unidos. A su turno, el Gobierno estadounidense emitirá las autorizaciones oportunas para aquellos cuyos viajes hayan sido aprobados y quienes entren en el país bajo este proceso serán elegibles para solicitar permiso de trabajo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad