Tecnología

¿Para qué sirve Pi, el asistente virtual de WhatsApp? Así lo puede activar

Pi es el nuevo asistente virtual de la aplicación de mensajería que funciona a través de la inteligencia artificial.

Pi, asistente virtual de WhatsApp

Pi, asistente virtual de WhatsApp

Desde su llegada, la inteligencia artificial ha impactado en todos los sectores de la vida, ahora es el turno de WhatsApp, una de las aplicaciones más utilizadas a nivel mundial. La aplicación, propiedad de Meta, implementó una nueva función que le permite a los usuarios hablar e interactuar con un asistente virtual.

Este chatbot, nombrado Pi, o ‘Personal Intelligence, fue desarrollado por la empresa Inflection AI, según la compañía el objetivo de Pi es “ser un compañero virtual que puede ser consultado en cualquier momento”. Para su desarrollo, se emplearon tecnologías de Machine Learning basadas en datos abiertos y fuentes de información pública.

¿Para qué sirve Pi?

Pi está pensada para ser un compañero virtual que pueda ser consultado por los usuarios en cualquier momento. Según los desarrolladores, los usuarios podrán hablar y preguntar sobre cualquier tema y Pi les responderá casi de inmediato.

Mustafa Suleyman, uno de los desarrolladores del chatbot, señaló que hay muchas cosas que Pi no puede hacer, a diferencia de otras aplicaciones de inteligencia artificial, como hacer planes de viaje, escribir ensayos o ayudar a conseguir citas en línea, como lo han logrado otras aplicaciones de IA.

Pi está pensado para que las personas puedan tener una conversación relajada e informal, sin embargo, puede hablar desde los temas más complejos hasta, simplemente, pedir consejos sobre una situación.

Le puede interesar:

Las funciones han sido pensadas para que las personas sientan que tienen con quién hablar y sentirse escuchadas. Este chatbot ha sido desarrollado para que ofrezca respuestas, como los consejos que daría una persona en la vida real.

Sin embargo, los desarrolladores han alertado de los peligros de la IA, y han asegurado que las personas no deben verlo como una relación humana, pues se trata de tecnología, y recomiendan que si comienzan a entablar una relación muy fuerte, acudan a un profesional de la salud mental.

Una de las ventajas que la compañía ha revelado de Pi es que no almacena los datos del usuario, por lo que estos se encuentran a salvo. Lo único que hace es recopilar información para seguir nutriendo su base de respuesta.

¿Cómo activar Pi en WhatsApp?

Iniciar una conversación con el asistente virtual de WhatsApp es sencillo, no se requieren otras aplicaciones, pues todo se hace desde la interfaz de la aplicación de mensajería.

  • Ingrese a WhatsApp y vaya al apartado de ‘Contactos’
  • Escriba en el buscador este número: +1 (314) 333-1111.
  • Una vez haya ingresado el número le aparecerá el contacto con el nombre ‘Pi, your personal AI’
  • Solo deberá pulsar el botón ‘Chatear’

En caso de que no le aparezca esta opción deberá guardar el número como si se tratara de cualquier otro contacto; una vez lo haya guardado podrá buscarlo en los contactos y comenzar a chatear, este servicio también puede ser utilizado a través de WhatsApp Web, a la que ahora puede ingresar sin necesidad del código QR.

Pi está disponible para todos los usuarios de la aplicación alrededor del mundo, sin embargo, hay que tener en cuenta que hay países en los que no se permite el uso de WhatsApp por políticas gubernamentales.

¿Qué mensajes entiende Pi?

Por el momento, el asistente virtual de WhatsApp solo se comunica y entiende textos, por lo que no procesa ni imágenes, ni stickers, tampoco audio, así que no reconocerá mensajes de voz, ni llamadas.

Sin embargo, este chatbot entiende y puede mantener conversaciones en diferentes idiomas, incluyendo inglés, español, francés, alemán, portugués, italiano, entre otros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad