Judicial

Juez rechazó incidente de nulidad de la acusación contra Francisco Ricaurte

El abogado de la defensa del exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia anunció que interpondrá una queja ante el Tribunal Superior de Bogotá

Imagen de referencia de juez. Foto: Getty Images / Tetra Images

Imagen de referencia de juez. Foto: Getty Images / Tetra Images

El juez tercero Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, rechazó de plano el incidente de nulidad que interpuso la defensa del exmagistrado Francisco Ricaurte, contra la acusación que la Fiscalía General de la Nación formuló en contra de su cliente por el delito de cohecho dentro del escándalo del ‘Cartel de la Toga’.

Según el abogado Juan Sebastián Fajardo, la Fiscalía no logró argumentar las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que su cliente (Francisco Ricaurte) habría incurrido en la conducta penal, por la que se abrió un nuevo capítulo del entramado de corrupción judicial, que permeó la Corte Suprema de Justicia.

En la tarde de este lunes, el delegado de la Fiscalía aclaró los interrogantes que la defensa había manifestado en una anterior diligencia, sin embargo no fueron concluyentes para Fajardo quien interpuso un incidente de nulidad que fue rechazado de plano por el juez.

Le puede interesar

Sustentó el funcionario judicial que es inconducente el incidente de nulidad

“El ordenamiento jurídico le asigna a los jueces la labor de controlar el curso de los procesos a efectos de garantizar entre otras cosas, la eficacia del ejercicio de la justicia y de ahí que se imponga el rechazo de plano de las maniobras dilatorias y de todo acto que pueda identificarse como manifiestamente inconducente (…)”, dijo el juez que además aclaró que la negó de plano, por lo que no admite recurso alguno.

Debido a esto, el abogado Juan Sebastián Fajardo pidió la palabra y le anunció al juez que interpondrá una queja ante el Tribunal Superior de Bogotá, con la que busca que se revise la decisión, pues considera que la acusación estuvo mal planteada por la Fiscalía General de la Nación.

Así fue la acusación

El exmagistrado Francisco Ricaurte fue condenado el 5 de marzo de 2021 por el escándalo de corrupción judicial del ‘Cartel de la Toga’, sin embargo el pasado mes de enero se abrió un nuevo capítulo dentro de este proceso.

Ricaurte deberá responder por el delito de cohecho por dar u ofrecer y que de acuerdo con la Fiscalía tendría relación con nuevos hechos de posible corrupción en la rama judicial.

“Los elementos de prueba dan cuenta de que, entre 2015 y 2016, habría recibido dinero por intervenir para frenar varios procesos que se seguían en la Corte Suprema de Justicia contra Argenis Velásquez Ramírez y Nilton Córdoba Manyoma, entonces representantes a la Cámara por Putumayo y Chocó, respectivamente, quienes tenían como defensor de confianza al abogado Luis Gustavo Moreno Rivera”, señaló la Fiscalía.

En medio de la investigación se advierte que presuntamente el exmagistrado Ricaurte habría contactado a través del entonces fiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno Rivera al magistrado auxiliar Camilo Andrés Ruiz, adscrito en su momento al despacho de Gustavo Malo Fernández, con el que supuestamente acordaron que a cambio del pago de millonarias coimas, impediría la acción de la justicia.

Frenar las órdenes de captura o cualquier orden judicial, eran según la Fiscalía, solo algunos de los “servicios”, que se ofrecían a los congresistas.

“Por esta actuación, Francisco Javier Ricaurte Gómez, presuntamente, fijó lo que denominó “honorarios” y ajustó los valores de acuerdo con la complejidad de los señalamientos y los elementos de prueba en contra de los dos aforados. La evidencia indica que parte del dinero pactado, al parecer, lo recibió del abogado Moreno Rivera y otra de manera directa”, explicó la Fiscalía.

Otro de los hechos que motivaron la nueva investigación de la Fiscalía, es que estuvieron en indagación preliminar durante dos años, es decir, estancados tres procesos en contra del exrepresentante Córdoba Manyoma y uno en contra de la exrepresentante Velásquez Ramírez, quienes según la Fiscalía entregaron dineros al magistrado auxiliar por conducto de su defensor de confianza.

Entre los meses de octubre y noviembre se iniciarían las audiencias preparatorias de juicio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad