Salud y algo másSalud y algo más

Salud

¿Medicamentos de venta libre podrían generar demencia? Neurólogo explica

Leonardo Bello, neurólogo, también destacó que “hay medicamentos que si generan efectos secundarios desde un principio hay que quitarlos”.

¿Medicamentos de venta libre podrían generar demencia? Neurólogo explica

¿Medicamentos de venta libre podrían generar demencia? Neurólogo explica

13:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alrededor del mundo hay diferentes medicamentos que se le venden a los pacientes de manera libre, es decir, sin ningún tipo de orden o prescripción. Sin embargo, surge la duda si estos medicamentos en su consumo masivo podrían generan demencia.

Por este motivo, en miércoles de misterios del cerebro, el neurólogo Leonardo Bello explicó en Salud y Algo Más el por qué se asocia en ocasiones a estos medicamentos con la demencia.

Hay unos estudios observacionales, cerca de cuatro que indican que hay medicamentos que actúan bloqueando los receptores de acetilcolina, esta es el neurotransmisor que está en las neuronas que ayuda a activarlas para que funcionen, si yo bloqueo esos receptores con medicamentos voy a tener déficit de memoria, lentitud en la velocidad del pensamiento, hay unos que tienen más efecto bloqueador”, explicó Bello.

Añadiendo que “los estudios revisaron a esas personas que durante más de 20 años tomaron estos medicamentos y lo asociaron a la presencia de demencia, es algo observacional, no es la causa directa”, dijo.

Y así mismo, que lo anterior “es una advertencia para quienes llevan muchos años tomándolos, si los toman y no les genera ningún síntoma no hay necesidad de suspenderlos”, explicó.

Precisamente sobre los síntomas mencionó que “el primero es déficit de memoria reciente, y algo importante es la capacidad de memorizar, no son capaces de memorizar información nueva, por ejemplo, en la mañana converso con unas personas y en la tarde ya no recuerdo algunas partes o temas importantes de esa conversación, ahí se está fallando la memoria”.

Y también si “en el tema académico hay bajo rendimiento, no es posible memorizar como antes. Estos son dos síntomas importantes de evaluar a estas personas que toman estos medicamentos y sospechan perder la memoria”.

Finalmente recomendó “siempre encontrar la causa de cualquier sintomatología y enfermedad. Hay medicamentos que si generan efectos secundarios desde un principio hay que quitarlos”.

Escuche la entrevista completa a continuación:

¿Medicamentos de venta libre podrían generar demencia? Neurólogo explica

13:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad