Actualidad

Gobierno anuncia fortalecimiento educativo y energía limpia para comunidades indígenas

Las ministras de Educación, Minas y Medio Ambiente presentan proyectos en educación, energía limpia y conservación del medio ambiente.

Gabinete del presidente Petro en La Guajira. Foto: Ministerio de Educación.

Gabinete del presidente Petro en La Guajira. Foto: Ministerio de Educación.

En una importante reunión en el corregimiento de Nazareth, el presidente Gustavo Petro y altos funcionarios de su Gobierno anunciaron una serie de compromisos dirigidos a las comunidades indígenas de la región. Durante el evento, se destacó la creación de la Universidad Indígena Wayuú, la cual contará con facultades de Energías Limpias, Salud y Turismo.

Le puede interesar:

La ministra de Educación, Aurora Vergara, enumeró diez compromisos en su intervención, entre los cuales se encuentra el fortalecimiento económico del programa piloto del sistema educativo indígena propio. Vergara afirmó que trabajarán junto al Ministerio de Hacienda para garantizar la financiación de este programa. Además, se comprometió en fortalecer el internado del corregimiento de Nazareth y a potenciar el programa técnico y tecnológico en Energías Limpias y Programación en colaboración con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), con el objetivo de brindar acceso a más estudiantes.

En el mismo evento, la ministra de Minas, Irene Vélez Torres, anunció la implementación de un proyecto de energía verde que implicará la instalación de 1.618 paneles solares y 930 baterías solares. Esta iniciativa busca promover fuentes de energía renovable y contribuir a la reducción de la contaminación ambiental.

Por su parte, la ministra del Medio Ambiente, Susana Muhamad, destacó la importancia de la preservación del agua en el territorio y la necesidad de enfrentar el cambio climático. En este sentido, anunció el inicio de una restauración ecológica de veinte mil hectáreas en el Parque Nacional Macuira. Muhamad enfatizó que es fundamental cuidar este recurso natural para hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático.

Con estos compromisos, el Gobierno busca promover el desarrollo integral de las comunidades indígenas en Uribia, fortaleciendo su acceso a la educación, impulsando la energía limpia y fomentando la conservación del medio ambiente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad