Con voto electrónico mixto incluido, fue aprobado Código Electoral en último debate
La Plenaria de la Cámara aprobó en cuarto y último debate el proyecto de ley que actualiza la legislación en materia electoral. Le falta la conciliación.
![Congreso de la República: Foto: Daniel Garzón Herazo / NurPhoto via Getty Images](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/ZK7EV2JFERHKZAOZK7DMWZ3IA4.jpg?auth=80444f979b7a924d2c4bc95cbb218ec90b336be94901b35062f9ca1c670f6bf9&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Congreso de la República: Foto: Daniel Garzón Herazo / NurPhoto via Getty Images / Daniel Garzon Herazo
Con 99 votos por el Sí y 3 por el No, la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el nuevo Código Electoral, impulsado por la Registraduría Nacional.
Lea también:
Fue avalado el voto electrónico mixto, la ampliación de la jornada electoral que será ahora de 8 a.m. a 5 p.m., así como la ampliación de los puestos de votación y otros temas.
La aprobación se dio en medio de una acalorada discusión y varias denuncias de las representantes Catherine Juvinao, de Alianza Verde, y Jennifer Pedraza, de Dignidad y Compromiso, sobre presuntas irregularidades que terminarían dándole superpoderes al registrador, aumentando la burocracia e incumpliendo normas de contratación pública.
En medio del debate, Juvinao señaló que la firma Thomas Greg & Sons, contratista de la Registraduría, se verá directamente beneficiada con la iniciativa.
Sin embargo, también hubo defensores, entre ellos el representante liberal Germán Rozo, quien afirmó que lo aprobado “va a permitir que los ciudadanos tengan más garantías y más transparencia al momento de elegir, así como también ampliará la participación de la ciudadanía en las jornadas electorales”.
La iniciativa debe ser conciliada a más tardar el próximo martes 20 de junio.