Sigue La WSigue La W

Actualidad

¿Otro contratadero? Archivos del Estado, la empresa bajo la sombra de Impretics

Sigue La W continúa con la lupa puesta en los contratos de la empresa Imprectics, esta vez se conoció que es la principal acconista de Archivos del Estado a con el 51% de participación.

Imagen de referencia. Vía Getty Images.

Imagen de referencia. Vía Getty Images. / Zero Creatives GmbH

Sigue La W continúa con la lupa puesta en los contratos de la empresa Imprectics, esta vez se conoció que la Imprenta del Valle o Impretics es la principal acconista de Archivos del Estado a con el 51% de participación.

En el registro de cámara de comercio de Archivos del Estado aparece dentro de la junta directiva el señor Fernando Cespedes, quien es el representante legal de Impretics. Adicionalmente se especifica que Impretics por tener una mayor participación accionaria tiene la situación de control es decir, es la sociedad matriz.

Al ser una sociedad mixta, es decir creada con recursos públicos y privados, le permite contratar de manera directa con entidades estatales a través de la figura de contrato interadministrativo.

Desde 2019 cuando fue creada ha firmado millonarios contratos interadministrativos con la Unidad Nacional de Protección, el Centro Nacional de Memoria Histórica, Migración Colombia, la Anla, Ferrocarriles Nacionales, la Contraloría General, entre otras entidades.

Esto le ha permitido saltarse la Ley 80 y de paso subcontratar por menor valor, de manera directa, con empresas que generalmente siempre son las mismas.

Unos ejemplos de los contratos interadministrativos que Archivos del Estado ha firmado en los últimos meses.

El pasado 28 de abril firmó un contrato por $1.250 millones con Migración Colombia, para custodia, digitalización y organización del archivo. Para este contrato también se invitó a la Imprenta Nacional, que presentó una oferta de $1.264 millones. Sin embargo no hay rastro de qué empresa llevará el contrato.

El 21 de abril se firmó un contrato con la Unidad Nacional de Protección por $2.700 millones. Allí hubo dos ofertas, la de Archivos del Estado y la empresa Emtel por $2.940 millones.

De emtel hay que decir que en octubre de 2022 fue capturado su represmetante legal y siete personas más entre ellos funcionarios de la alcaldía de Buenaventura por un contrato incumplido. Así registró la Fiscalía los hechos de la captura.

“El material de prueba indica que Emtel, como compañía encargada de llevar internet a los colegios, al parecer, subcontrató a otras dos entidades para intentar cumplir con la actividad encomendada. Esto habría generado un beneficio económico superior a los 206 millones de pesos

Otro contrato se suscribió el 21 de noviembre de 2022 para digitalizar el archivo a cargo del fondo pasivo de los Ferrocarriles Nacionales, o por 32 mil millones de pesos y que tendrá vigencia hasta 2026. Tres fueron las empresas invitadas: Archivos del Estado, Emtel y Sysfotec.

En otro contrato de Migración Colombia por $840 millones, se invitó a Archivos del Estado, Emtel y Artics, esta última también tiene como mayor accionista a impretics. Este contrato se lo ganó Archivos del Estado.

La Contraloría General también ha suscrito contratos interadministrativos con Archivos del Estado, el más reciente y que se suspendió en mayo de 2022 por común acuerdo fue por más de $10 mil millones.

Pero desde año has atrás se han suscrito otros contratos, entre estos encontramos uno de 2020 por $5.500 millones y que Archivos del Estado subcontrató por $5.000 millones con la empresa Bigdata.

Bigdata es una de las empresas con las que finalmente subcontratan de manera directa, por menor valor.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad