Congresista propone reemplazar IVA por otro tipo de impuesto, ¿qué respondió el Gobierno?
La Dian aseguró que esto aumenta el precio de los alimentos de la canasta básica.

Dinero, imagen de referencia | Foto: GettyImages
El Gobierno le respondió al senador Alejandro Carlos Chacón, del partido Liberal, quien propuso en un debate de control político reemplazar el IVA por otro impuesto, pues señala que ese no disminuye la desigualdad en el país, asunto que argumentó diciendo que de cada $100 ahorrados en bienes exentos, los hogares más ricos se benefician de $16.6, mientras los más pobres solo se favorecen con $ 5.2, “porque a las empresas más ricas del país se les reduce IVA, mientras el resto de colombianos no tienen acceso a ese descuento”.
“Durante los últimos 30 años el Estado colombiano dejó de recaudar $1.277,3 billones por concepto de IVA descontable… A las empresas más ricas del país se les descuenta el IVA, mientras el resto de colombianos no tienen acceso a ese descuento”, afirmó Chacón.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, le respondió que el impuesto de renta es progresivo y contribuye a reducir la desigualdad.
“Usted lo que nos propone es un IVA del 19 % a todo el nivel de la escala. Quiere decir, en la industria y confecciones, que pagaríamos IVA del 19 en el algodón, en la tela, en los botones, en la camisa y en el empaque de la camisa”, remató.
Desde la Dian advierten que si se cambia el IVA por un impuesto no descontable a las ventas implica que:
- Aumenta el precio de los bienes finales para los consumidores, lo cual equivale a incrementar las tarifas de IVA de 19 % a 25 %, de 5 % a 12 % y de 0 % a 4 %
- Aumenta el precio de los alimentos de la canasta básica
- Se desincentiva la producción de bienes complejos, con alto valor agregado
- Los productos colombianos se vuelven menos competitivos que los importados
- Las exportaciones colombianas quedan en desventaja en los mercados internacionales
- Las empresas tendrán incentivos para realizar integración vertical
- La evasión y la informalidad probablemente aumentarán.