Internacional

Oposición de Paraguay pide reconteo ante victoria de Santiago Peña

Efraín Alegre, principal rival del presidente electo, denunció fraude electoral

Bandera de Paraguay imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Bandera de Paraguay imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Hale Erguvenc

Paraguay amaneció este martes con protestas en distintos puntos de su geografía, que, según la Policía Nacional, dejan ya 42 detenidos, mientras los excandidatos opositores e independientes pidieron conteo manual y auditoría al sistema informático de voto electrónico usado en los comicios generales del domingo.

El ambiente posterior a las elecciones en las que se impuso el oficialista Santiago Peña y el gobernante Partido Colorado obtuvo una importante mayoría en el Senado y gobernaciones se tensó después de que el exaspirante independiente y antisistema Paraguayo Cubas denunciara un presunto “fraude” y sus seguidores empezaran a protestar.

A las denuncias de Cubas, cuya fuerza independiente se convirtió en la tercera del país, se sumaron los pedidos del liberal Efraín Alegre y del excanciller Euclides Acevedo, que terminaron en segundo y cuatro lugar, respectivamente, en las presidenciales.

En su cuenta de Twitter, Alegre pidió que “de inmediato se realice el cómputo manual del 10 % de las mesas elegidas aleatoriamente en cada colegio electoral de todo el país” y que se contrate “una auditoría internacional independiente del software del sistema informático utilizado” para los comicios.

En el mismo tono se pronunció Acevedo, también vía Twitter, quien solicitó la “auditoria Informática al 10 % de las urnas electrónicas, con la presencia de una consultora internacional especializada” y el “conteo manual de las boletas electorales, uno por uno”.

El senador progresista y excandidato a la vicepresidencia Jorge Querey indicó en la misma red social que hay “suficientes denuncias para revisar los recuentos de los números resultados de las elecciones”.

“Revisión, y si fuera necesario, ‘nuevas elecciones’”, agregó Querey, quien fue la fórmula de Acevedo.

Desde este lunes los simpatizantes de Cubas recorrieron algunos puntos de Asunción, en especial el centro histórico, y al final del día se concentraron en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que permanece militarizado.

Observadores de OEA no han encontrado irregularidades en comicios de Paraguay

Los observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA) aseguraron este lunes que por el momento no han encontrado irregularidad alguna en el proceso de votación que pueda cuestionar la integridad de las elecciones generales celebradas ayer en Paraguay.

“Hemos contado en todo momento con una gran apertura y colaboración del Tribunal Superior de Justicia Electoral, igualmente las fuerzas políticas han sido abiertas y han apoyado el trabajo de la OEA”, dijo a EFE un portavoz de la misión, formada por técnicos de 18 países expertos en velar por la transparencia de los procesos de votación en la región.

La delegación destacó la participación ciudadana, que fue del 63,24 %, dos puntos porcentuales por encima de hace cinco años.

“Hemos visto una gran participación y el compromiso de la ciudadanía que esperó pacientemente- en algunos casos durante horas- para poder votar con entusiasmo y deber democrático”, señaló.

Los observadores electorales minimizaron los problemas en la infraestructura electoral, como la falta de material electoral o problemas con la maquinaria de votación.

“Como en todo proceso -dijeron- hubo algunas incidencias menores que se solventaron a lo largo del día (de ayer), pero no podemos hacer un juicio hasta que no culmine todo el proceso”, puntualizaron.

Respecto al clima político y social que hubo durante la campaña electoral, indicaron que “como en toda la región, existe un clima de polarización, además de un clima álgido, habitual en una contienda electoral competitiva”.

En cuanto a la seguridad de los observadores electorales (además de la OEA, también hubo una misión de la Unión Europea) y de los votantes durante estas elecciones, el portavoz de la delegación fue tajante: “en ningún momento hemos sentido algún tipo de intimidación o riesgo al hacer nuestro trabajo”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad