Actualidad

Uribe pidió al Gobierno Petro quitar IVA a gasolina de aviones que viajen a San Andrés

El expresidente propuso varias medidas al Gobierno Nacional para superar la crisis en la isla.

Expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez. Foto: Colprensa.

Expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez. Foto: Colprensa.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez y congresistas del Centro Democrático se reunieron este fin de semana con sectores productivos y sociales de la Isla de San Andrés con el fin de ponerle la lupa a la crisis económica que hay en esa zona del país.

Desde allí, el expresidente Uribe aseguró que en las últimas semanas se ha aumentado el desempleo en el archipiélago y advierte que la cifra puede ser mucho más grave por el cierre, la disminución de hoteles y restaurantes.

Le puede interesar:

En esa misma línea le solicitó al Gobierno Nacional y a los partidos políticos para que se tomen medidas urgentes que ayuden a aliviar la crisis y mejorar el turismo. Una de sus propuestas es desmontar el IVA a la gasolina de los aviones que viajen hacia San Andrés.

“Aquí se ha dicho que uno de los obstáculos es el precio de la gasolina y entonces se ha pedido que se busque con el Gobierno Nacional, quitarle el IVA a la gasolina de avión, que podría llevar también a unos acuerdos con las compañías aéreas para tarifas favorables, para recuperar un alto nivel de turismo”, dijo el también exsenador.

Asimismo, pidió el presidente Gustavo Petro considerar el proyecto que presentó el Centro Democrático y que, según él, “trae alivios para la gasolina de avión, quita un tiempo el impuesto al consumo en restaurantes, que no afecta a San Andrés, pero afecta el resto el turismo nacional, resuelve también el tema del IVA a las tarifas hoteleras. Yo creo que lo que hay que aclarar es que las compañías no tienen por qué cobrar IVA a los tiquetes que se vendan en cualquier parte del país para viajar a San Andrés”.

Por otra parte, el expresidente Uribe también dejó abierta la posibilidad para que la comunidad raizal de San Andrés les enseñe inglés a los colombianos continentales.

“Aquí llegamos a tener 600 instructores que por internet les enseñaban inglés a los colombianos continentales, me dicen que hoy hay 200, espero que no esté yo equivocado en la cifra, pero uno pensaría que si tuviéramos 1000 instructores de la comunidad raizal, estarían percibiendo un ingreso muy importante”, aseguró.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad