Actualidad

Tenemos la reforma laboral más ambiciosa del presente siglo: MinTrabajo

La ministra del Trabajo además aseguró que se buscará que sea la estabilidad laboral la regla protectora y que sea el contrato a término indefinido la forma de contratación general.

Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la radicación de la reforma laboral. 16 de marzo de 2023. Foto: Presidencia.

Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la radicación de la reforma laboral. 16 de marzo de 2023. Foto: Presidencia.

Este jueves 16 de marzo, tras meses de discusión y de construcción, el Gobierno Petro radicó ante el Congreso de la República la reforma laboral, así las cosas, la ministra del Trabajo, Gloría Inés Ramírez, quien lideró el proceso, aseguró que dicha reforma “tendrá como centralidad la estabilidad laboral cómo regla protectora, donde la forma de contratación general será el contrato a término indefinido, sin desconocer el valor de otras formas de contrato de trabajo como el de término fijo o el de obra o el de labor determinada”.

Así mismo la titular de la cartera laboral, aseguró que con este paso el Gobierno Petro “sigue cumpliendo su plan de transición a la formalización laboral que más le beneficia a la sociedad”, agregando también que la reforma buscará la justicia social la cual no llega solamente a través del pago e incremento del salario y al crecimiento del empleo, si no también al cumplimiento de los derechos y a la democracia.

Mencionando a su paso que “tenemos la reforma laboral más ambiciosa del presente siglo”.

Ingresando en materia en lo que se dejó en la reforma, se encuentra:

  • El trabajo diurno será el que un trabajador ejerza en el periodo de entre las 6:00 a.m. y 6:00 p.m.; así mismo, el trabajo nocturno se fija entre el horario de las 6:00 p.m. y 6:00 a.m.

En este punto el Ministerio del Trabajo aseguró que una de las principales ideas de la reforma laboral es recuperar el verdadero pago que se le tiene que hacer a un trabajador cuando desempeña laborales en la noche, el cual por diferentes medidas adoptadas en el pasado se ha ido deteriorando, generando solo pérdidas para los empleados colombianos.

  • La ministra Ramírez, así mismo confirmó que con la reforma se buscará que el campo colombiano y sus trabajadores entren en la formalización, teniendo en cuenta que en la actualidad la informalidad en ese sector ronda el 86% pero que con la propuesta de contrato especial de trabajo agropecuario se espera que alrededor de 1.493.000 ocupados se beneficiarán con acceso a derechos laborales que permitirá cubrir el pago de seguridad social y prestaciones acordes con los tiempos de trabajo que destine realmente, buscando trabajo decente y digno.
  • Se anunció, que se propuso crear un contrato para los trabajadores y trabajadoras en empresas de plataformas tecnológicas de trabajo de reparto, con esa iniciativa quienes tengan esta labor tendrán acceso a derechos laborales, lo cual se estima terminaría beneficiando a unos 100 mil ciudadanos. Para este punto la ministra Ramírez, manifestó que se necesitará del compromiso del empresariado para encontrar equilibrio en dichas relaciones labores, agregando “que la competencia por la entrega de un domicilio no puede ser la razón para arriesgar la vida en las calles”.
  • Por el lado de los contratos a término fijo, la reforma propone que se puedan celebrar contratos de trabajo a término fijo por un término superior a un mes y hasta por dos años para atender necesidades temporales del empleador, así mismo, dichos contratos tendrían que celebrarse por escrito y se deberá especificar la necesidad temporal que se pretende atender y su conexión con la duración que se establezca.

En desarrollo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad