Putin suspendió acuerdo de desarme nuclear: ¿qué implicaciones tiene?
En La W, el embajador Peter Galbraith se pronunció sobre la suspensión del cumplimiento del START III o Nuevo START, último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y Estados Unidos.

Putin suspendió acuerdo de desarme nuclear: ¿qué implicaciones tiene?
10:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vladímir Vladímirovich Putin, presidente de Rusia.
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció que su país suspenderá el cumplimiento del START III o Nuevo START, último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y EEUU, decisión que la OTAN calificó o como el “desmantelamiento” de la arquitectura del control de armas.
Más información
“Con la decisión de hoy sobre el Nuevo START, toda la arquitectura de control de armas ha sido desmantelada”, declaró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa en la sede de la OTAN, poco después de que Putin anunciara la “suspensión”, que no el “abandono”, en su discurso sobre estado de la Federación.
En diálogo con La W para profundizar en las implicaciones que trae este anuncio, el embajador Peter Galbraith advirtió que esta es una decisión más política que práctica por parte de Putin, puesto que Rusia de todas formas no estaba cumpliendo el tratado.
“Sus declaraciones no cambian absolutamente nada en terreno. Pero, domésticamente, Putin quiere mostrarles a sus aliados que puede aumentar el riesgo de un evento nuclear y asustar a los Estados Unidos”, afirmó el embajador.
En esa línea, Galbraith manifestó que Rusia “no está aumentando el número de armas nucleares que posee”.
Sobre si existe un escenario en el que Vladimir Putin pueda utilizar un arma nuclear, el embajador Galbraith respondió: “Estamos en un momento peligroso y hay riesgo de que se usen las armas nucleares. Putin ha hablado de usarlas en cierto punto, sobre todo si Rusia no cumple los objetivos de la guerra”.
Escuche la entrevista al embajador Peter Galbraith en La W:
Putin suspendió acuerdo de desarme nuclear: ¿qué implicaciones tiene?
10:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿En qué consiste el acuerdo de desarme nuclear?
EL START-1
El Tratado de Reducción de Armas Nucleares Estratégicas (START-1), firmado por los presidentes estadounidense, George Bush, y de la URSS, Mijail Gorbachov, el 31 de diciembre de 1991, fue el acuerdo de desarme más ambicioso en la historia desde la II Guerra Mundial, fruto del proceso negociador abierto en plena “guerra fría” por las dos superpotencias.
Este Tratado START 1 estableció para cada país una reducción antes de diciembre de 2001 de sus arsenales de 10.000 a 6.000 cabezas nucleares y sus bombarderos estratégicos y misiles balísticos a 1.600.
Además, fijó medidas de verificación de compromisos y obligó a ambas potencias a intercambiar información de sus respectivas fuerzas nucleares estratégicas.
EL START-2
A este tratado siguió en 1993 el START-2, que suscribieron en Moscú los presidentes estadounidense, George Bush, y ruso, Boris Yeltsin, y que limitaba las cabezas nucleares de cada país a 3.500 (EEUU) y 3.000 (Rusia), para 2007 además de autorizar a ensayar y desplegar sistemas defensivos antibalísticos frente a un ataque.
El Tratado START-2 nunca fue ratificado por EEUU y fue abandonado por Rusia el 14 de junio de 2002, en respuesta a la decisión norteamericana de hacer lo propio con el Tratado ABM de Misiles Antibalísticos, lo cual permitía a Washington construir en Polonia y República Checa su estratégico escudo antimisiles, considerado por Moscú una amenaza directa a su seguridad.
De ahí que Rusia saliese, a finales de 2007, del Tratado de Fuerzas Convencionales en Europa (FACE) -considerado piedra angular de la seguridad del continente y que habían suscrito en París un total de 28 países de Europa Occidental y Oriental, encabezados por EEUU y Rusia-.
EL START-3
Aunque el START caducó formalmente el 5 de diciembre de 2009, el Tratado se extinguió en la práctica con el nacimiento de su sucesor, Nuevo START o START 3 que firmaron en Praga los entonces presidentes de EEUU, Barack Obama, y de Rusia, Dmitri Medvédev, el 8 de abril de 2010
El Nuevo START limitó el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1.550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.
Durante los últimos años en los que el tratado se mantenía en vigor -expiraba el 5 de febrero de 2021-, se abrieron conversaciones entre las dos potencias para prorrogarlo. La principal discrepancia era la insistencia del Gobierno de Donald Trump para que China formara parte de las conversaciones, pese a que el gigante asiático se negaba a sentarse en la mesa de negociaciones al considerar que tiene muchas menos armas nucleares que Washington y Moscú.
Con la llegada de Joe Biden a la presidencia estadounidense las conversaciones cobraron nuevo impulso y el 3 de febrero de 2021, el presidente de EEUU, Joe Biden, acordó con su homólogo ruso, Vladimir Putin, prorrogar el START III por cinco años.