Ahorros de trabajadores en fondos de pensiones llegó a máximo histórico
En enero los ahorros en los fondos de pensiones Colfondos, Porvenir, Protección, y Skandia tuvieron ganancias por $14 billones.

Imagen de referencia de pensiones. Foto: Getty Images. / 3283197d_273
Al cierre de enero, los ahorros de los trabajadores en los fondos de pensiones privados ascendieron a $360 billones, nuevo máximo histórico. Y es que solo enero se registraron ganancias por $14 billones.
Le puede interesar:
“Los datos de los últimos meses le han dado un positivo giro al comportamiento de los fondos de pensiones en medio de un ciclo retador por diversos factores internos y externos. Este tipo de coyunturas pueden afectar en el corto plazo, pero para periodos más amplios han contribuido a generar excelentes rendimientos”, afirmó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, gremio que reúne a Colfondos, Porvenir, Protección, y Skandia.
Entre tanto, el más reciente informe de Pension Markets in Focus elaborado por la OCDE, señala que los fondos de pensiones colombianos tuvieron una rentabilidad real anual promedio de 6,2% en los últimos 20 años, el mejor resultado entre 18 países analizados que reportan este indicador a la OCDE; a Colombia le siguieron Dinamarca (4,6%) y Perú (4,6%).
De hecho, el ahorro en fondos de pensiones del país pasó de representar 5,3% del PIB en 2001, a 31,2% en 2021.
Este reporte llega en medio de las discusiones de la reforma pensional, con la que el Gobierno pretende hacer varias modificaciones al sistema actual.