Deuda histórica: excavarán loma La Escombrera para buscar desaparecidos en Medellín
Luis Eduardo Giraldo, secretario de la No-Violencia en Medellín, habló en Sigue La W sobre la intervención que se realizará en La Escombrera, donde habrían restos de víctimas de desaparición forzada.

La Escombrera. Foto: Colprensa.
Este jueves 10 de noviembre la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, adelantó una audiencia pública sobre las medidas cautelares que se tomarán en La Escombrera, Comuna 13, donde se presume habría restos de víctimas de desaparición forzada en el marco de la Operación Orión del 2002.
En ese sentido, el próximo 25 de noviembre la Alcaldía de Medellín, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y la JEP iniciarán la búsqueda técnica y forense de dichas víctimas en la loma La Escombrera.
Cabe resaltar que años atrás se había realizado una intervención en esta zona entre la alcaldía de Medellín y la Fiscalía General de la Nación, tras declaración de Juan Carlos Villa alias ‘Móvil 8′, quien habló de aproximadamente 13 cuerpos enterrados en esta montaña, sin embargo, no encontraron nada.
Luis Eduardo Giraldo, secretario de la No-Violencia en Medellín, explicó en Sigue La W cómo se realizará la excavación con la que buscan reparar a las víctimas.
“Es una obligación que tenemos como institucionalidad para garantizar el derecho a la búsqueda de las víctimas. También quisimos plantear que esto no debe tratarse nunca de un asunto de voluntad política como pudo pasar en transición 2015-2016, que la persona que llegue no le interese esto. Es un asunto de responsabilidad ética, política y humana con las víctimas”, señaló.
De igual forma, explicó que la orden de la JEP está referenciada al polígono 2 de La Escombrera, “esto lo determinó la jurisdicción con versiones de ‘Móvil 8′, pero también con estudios técnicos. Inicialmente se realizará una búsqueda en unos apiques del polígono que no registran riesgos”.
Lea también:
Dichas excavaciones tendrán una profundidad no mayor a cuatro metros, “el tamaño de este polígono es más o menos de 3.600 metros y la definición de este polígono corresponde al trabajo que durante cuatro años hizo la JEP y la Unidad de Búsqueda”, añadió.
Atención integral para las víctimas
Por otro lado, manifestó la importancia de la atención integral para las víctimas de desaparición forzada, razón por la que han estado vinculadas en el proceso participativo desde su inicio y constante.
Así mismo, señaló que desde la Administración de Medellín se han dispuesto recursos económicos, logísticos y humanos para que se pueda desarrollar el plan de búsqueda.
“Hemos dispuesto los equipos de trabajo, el equipo de atención de víctimas y estamos preparados para las fases que se vienen tanto en la intervención como reparación simbólica. Además, hemos adquirido un compromiso con las organizaciones para blindar este proceso de alguna manera (…) nos hemos comprometido en encontrar todas las rutas jurídicas y administrativas para seguir apoyando al Sistema Integral de Paz y que la intervención no se quede en pausa por un cambio de administración”, puntualizó.